Vecinos de la Cañada Real rechazan el plan municipal de ser trasladados a una antigua fábrica y un polideportivo

Las asociaciones vecinales se quejan de que se decida sobre ellos «como si fueran mercancía» y piden a las administraciones que «dejen de criminalizarles»

Varios residentes del asentamiento de la Cañada Real caminan bajo la nieve este jueves EFE

S. L.

Vecinos de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real han rechazado «de forma rotunda» el plan del Ayuntamiento de Madrid de traslado de parte de su población a una antigua fábrica de muebles y al polideportivo Cerro Almodóvar, «una propuesta que nadie les ha consultado y que muestra la nula voluntad del Consistorio a encontrar una solución a su problema de falta de suministro eléctrico».

En un comunicado, las asociaciones vecinales Al Shorock-Amanecer y la asociación vecinal del Sector V, entidades culturales Tabadol y Amal y la Comisión de la Luz del Sector VI se quejan de que «deciden sobre nosotros como si fuésemos mercancía , sin contar con nuestros derechos y sobre todo como si no fuésemos dignos de poder decidir».

Después de llevar más de tres meses seguidos sin luz, lamentan que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , «no se haya reunido aún con ellas para buscar una salida a este grave problema, y sin embargo sugiera ahora una mudanza que nunca han solicitado».

«Creemos que trasladar a los niños pequeños supondría emocionalmente y psicológicamente un traslado forzoso ; alejarles de su hogar no es la solución, sentir la expulsión de sus camas, baños, sus muñecos, en definitiva, del lugar dónde las personas nos sentimos más protegidas, para trasladarles a un lugar desconocido, no tiene fundamento, pues tenemos hogares», aclaran en su comunicado, antes de exigir, una vez más, el restablecimiento inmediato del suministro eléctrico.

En el comunicado, las entidades vecinales resaltan que las personas que viven en Cañada «son familias trabajadoras compuestas en su mayoría por menores, adolescentes, así como personas ancianas y que durante muchos años se han dotado de recursos básicos que necesita un hogar».

En la misma línea, las asociaciones de la Cañada piden a las administraciones que «dejen de criminalizarles» . «No se puede consentir que nos insulten y castiguen de esta manera vulnerando todos nuestros derechos, de educación, salud y nos avoquen a una situación incompatible con la vida. Que los niños comienzan los colegios el 11 de enero, que son colegios cercanos a nuestro barrio y acuden andando. Que no estamos dispuestos a abandonar a nuestras mascotas , pues forman parte de nuestra familia», apuntan.

Y además, recuerdan que los albergues de Madrid y casas deben utilizarse para las personas que viven «en la calle, pues son muchas, y las listas de espera para poder dormir son vergonzosas e insuficientes». Por tanto, aseguran que no se van a mover de sus casas e insisten que lo que quieren es que vuelva la luz a sus casas.

Censura al discurso «populista» de Iglesias

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López , ha criticado el discurso «irresponsable» y cargado de «ese populismo tan negativo que se está viendo por desgracia» del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, sobre la Cañada Real, lo que a su juicio demuestra su «alto grado de desconocimiento» sobre la problemática de fondo relacionada con una actividad ilegal.

Así lo ha señalado el consejero madrileño en una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press, después de que ayer la Vicepresidencia Segunda del Gobierno hiciera un llamamiento a la Comunidad de Madrid para que solicite «con urgencia» grupos electrógenos al Ministerio de Defensa, que permitan así suministrar electricidad a las familias de la Cañada Real que se encuentran sin luz durante la nevada.

Al respecto, López ha especificado que desde el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Madrid y el de Rivas ha habido un despliegue para atender la situación de vulnerabilidad con respecto al temporal de bajas temperaturas. Pero ha indicado que hay un problema de fondo desde hace años como es «la sobreexplotación» del suministro como consecuencia de las múltiples plantaciones de drogas que provoca un consumo siete veces mayor que en cualquier vivienda.

«Hay que atender esta sobreexplotación desde un punto de vista criminal y tiene que actuar la Guardia Civil y la Policía. Quién tenga simpatía por las plantaciones de cannabis que lo diga pero yo no. Ninguna. Es un delito. Es un tema muy sencillo de solucionar y es actuando », ha recalcado. Así, ha insistido en que la competencia la tiene el Gobierno de la nación a través del Ministerio del Interior y en concreto en Madrid, mediante su representante en alusión a la Delegación de Gobierno en Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación