Vargas Llosa ensalza el heroísmo madrileño contra una «pandemia medieval» en los actos por San Isidro

El Nobel de Literatura ha definido a los ciudadanos como «soldados» durante entrega de la Medalla de Honor al pueblo de Madrid

Mario Vargas Llosa durante su laudatio al pueblo de Madrid, reconocido este San Isidro con la Medalla de Honor por el Ayuntamiento de Madrid por su lucha contra el coronavirus (Covid-19) Ayuntamiento | Vídeo: Varas Llosa alaba a los madrileños, "soldados" que han luchado contra el Covid-19 (EP)

S. L.

Mario Vargas Llosa ha ensalzado el heroísmo del pueblo madrileño, en el día de San Isidro , por su valor frente al coronavirus (Covid-19). Ciudadanos a los que ha definido como verdaderos «soldados» que se han enfrentado a los estragos de la enfermedad «a manos descubiertas». El premio Nobel de Literatura ha tildado esta crisis como una «pandemia medieval» cuyas consecuencias han adoptado, en acasiones la forma de «demonios». Así se ha expresado el escritor peruano durante la «laudatio», el discurso en el que se subrayan las virtudes del homenajeado que, este año, ha sido el pueblo de Madrid al recibir la Medalla de Honor del Ayuntamiento.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha entregado esta distinción a Mónica López , médica internista en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid que ha representado al conjunto de todos los madrileños y es una de las pacientes que se han recuperado del Covid-19. «No somos héroes, yo no tengo vocación de esto, no nos enseñan esto en la facultad», con estas palabras ha agradecido la médico el gesto del Consistorio.

Almeida y Casado, conversan tras el acto oficial de San Isidro en el Ayuntamiento de Madrid EFE

«Creíamos haber alcanzado con el progreso el dominio de la naturaleza; pensábamos que la naturaleza no podía sorprendernos y menos derrotarnos, y la experiencia del Covid-19 , de esta plaga medieval, para la que nadie, ningún país estaba preparado, nos ha vuelto seguramente menos arrogantes, más humildes», ha expresado el escritor en su discurso, recogido por Ep. Si bien, ha puesto en valor que «en el futuro habrá mejores aptitudes para dedicar a la ciencia y a la técnica que poco apoco van conquistando los recursos necesarios para no tener en el futuro sorpresas tan desagradables como esta».

A la cita también han acudido el presidente del PP, Pablo Casado , que ha aprovechado para criticar la cuarentena impuesta para los viajeros internacionales que lleguen a España porque, a su juicio, ello afecta de lleno al sector del turismo y ha propuesto, en su lugar, la implantación de «pasaportes inmunológicos» y «corredores verdes». Asimismo, el acto ha contado con la presencia de varios ex alcaldes: Juan Barranco, José María Álvarez del Manzano y Alberto Ruiz-Gallardón.

Mario Vargas Llosa ha dedicado también parte de su intervención a la «libertad» que se respira en Madrid , una capital que «ama la libertad» y que«tantos extranjeros han elegido para convertirse en madrileños». «Madrid abre sus puertas y ventanas; hay pocos madrileños de origen. Madrid es una historia sin racismo. Ese amor a la libertad se ha manifestado de una manera ejemplar pues quizá es la ciudad más cosmopolita de todas», ha apuntado.

De izquierda a derecha, Mónica López, José Luis Martínez-Almeida, Mario Vargas Llosa y Begoña Villacís, en el Palacio de Cibeles EFE

«Tocados, pero nunca hundidos»

Durante el acto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha llamado a construir el mañana «con humildad, empatía y el aliento de quienes nos han dejado». Asimismo, destacó este viernes el esfuerzo «de esta ciudad de valientes» contra la enfermedad «todos luchando a una, tocados, pero nunca hundidos». «Pocos San Isidro más tristes podríamos imaginar que el que hoy estamos viviendo», prosiguió Almeida después de hacer referencia al «ejemplar comportamiento de los madrileños , que supieron devolver parte de la ayuda que recibieron de otras regiones». «Al miedo, a la tristeza, al estupor que llegaron a la ciudad, los madrileños plantaron cara. Y es un honor imponer esta medalla al pueblo de Madrid, otorgada por unanimidad de los representantes de los madrileños». Para finalizar, el alcalde expresó su deseo de «construir un mañana con unidad». «Venceremos. Madrid siempre será Madrid. Viva Madrid y viva España», concluyó el regidor de la villa. Entre el público asistente a este discreto acto institucional estaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el vicepresidente, Ignacio Aguado.

El alcalde y la vicealcaldesa de Madrid depositan una corona de laurel en Cibeles como homenaje a las víctimas del Covid-19 Ayuntamiento

Antes de ese acto, las víctimas de la pandemia del coronavirus han sido recordadas en la capital con un pebetero instalado en la calle Alcalá, frente al Palacio de Cibeles inaugurado por el propio Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís . Ambos han depositado la corona, con una bandera de España, en un acto al que han acudido los grupos de la oposición; Marta Higueras por Más Madrid, Pepu Hernández por el PSOE y en el caso de Vox el edil de Vox Pedro Fernández , debido a que Javier Ortega Smith fue hospitalizado por trombos causados por Covid-19. «El canto de los pájaros» de Pau Casals tocado por una violonchelista de la banda municipal de la capital ha acompañado este gesto de luto con el que se han iniciado los actos de la capital en su fiesta patronal, sin fiesta ni verbenas a causa de la pandemia.

José Luis Martínez-Almeida, ha entregado esta distinción a Mónica López, médica internista en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid EFE

«Una ciudad y una comunidad para todos»

Los actos han continuado esta mañana en la ermita de San Isidro , donde el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro , oficia una misa solemne en honor al Patrón de Madrid, a la que también ha acudadido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso. El purpurado ha invitado este viernes a los fieles madrileños a que, en este tiempo de pandemia, vivan «en la projimidad» que caracterizó a San Isidro, con el descubrimiento de la iglesia y de la familia, y construyendo «una ciudad y una comunidad para todos».

El cardenal Carlos Osoro, durante la Misa a puerta cerrada celebrada hoy en la Ermita del Santo en honor a San Isidro, a la que han asistido el alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid Arzobispado

La pandemia «marca un momento de la historia en que Dios vuelve a irrumpir» y en este sentido ha recordado unas palabras del libro del Apocalipsis: «Él está a la puerta y llama». Asimismo se ha hecho eco de las palabras del papa Francisco según las cuales a raíz de la pandemia existe el riesgo de «sumirnos en una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro». En este sentido, Osoro ha afirmado que no es posible «cerrar nuestra vida en nuestros propios intereses» porque así «no dejamos espacio a los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios y no se goza de la dulce alegría de su amor».

«La pandemia ha desembocado en una situación de desencanto . No basta la técnica, tampoco la economía, ni la religión a la carta... La única actitud humana para romper desencantos es situarnos ante las cosas últimas y preguntarnos: ¿tenemos la palabra y los gestos que marquen el rumbo de la esperanza para nuestro mundo?», ha pronunciado en su homilía, recogida por Efe. «La familia es un bien del que la sociedad no puede prescindir y debe ser protegida en todos los terrenos: jurídico, económico y fiscal y social», ha añadido, para terminar invitando a los madrileños a construir «un sitio para todos, una ciudad para todos, una comunidad para todos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación