Unos 773 profesionales siguen la pista a los contagios de Covid-19 en Madrid
El protocolo de seguimiento añade otros 600 profesionales en Atención Primaria
Madrid pasa a la fase 1 de la desescalada
El refuerzo de personal que se encargue del seguimiento de los pacientes Covid-19 es una de las claves del cambio de fase en la desescalada. Y en Madrid, este dato ha mutado varias veces, aunque ahora parece rondar los 173 profesionales en Salud Pública. A ellos se suman, en el protocolo de seguimiento, unos 600 profesionales de Atención Primaria, con lo que la cifra final ronda los 773.
Comenzó hablándose de una contratación de 648 profesionales para Atención Primaria y 400 en Salud Pública como rastreadores; más tarde, se ha pasado a contar con 600 de los primeros y 173 de los segundos, que podrían llegar a 400 si fuera necesario. Ayer, no obstante, desde la consejería de Sanidad se explicaba que el Ministerio de Sanidad «no pide cifras de contrataciones» sino «capacidad», y esa aseguran que la tienen.
Los rastreadores son una categoría que como tal no existe, indican en Sanidad. Éste área cuenta con un protocolo de seguimiento que suma las 600 personas de Primaria y 173 en Salud Pública.Los datos tienen sus correspondientes desgloses: en Atención Primaria, la idea original de la que se hablaba a mediados de mayo era reforzar con 387 nuevos contratados sanitarios y 261 empleados en el área de gestión. Posteriormente, el dato se matizó: serían unos 650, entre ellos 335 médicos, 200 enfermeras y 110 administrativos.
Varios perfiles
Además, en Salud Pública se refuerza con 173 profesionales, entre los que hay distintos perfiles: según dijo el nuevo viceconsejero Antonio Zapatero en un encuentro con el sindicato Amyts el pasado martes, este refuerzon lo componen 16 especialistas de preventiva y 20 residentes de cuarto y tercer año, 66 técnicos de Salud Pública, 11 inspectores, 40 teleoperadores junto a apoyo de los servicios municipales de la ciudad de Madrid, que suponen un total de 175 efectivos.
Precisamente ayer, desde el Ayuntamiento madrileño informaban que un centenar de profesionales de los 16 centros de Madrid Salud iban a participar en el rastreo y seguimiento de los contagios por coronavirus.
No obstante, desde algunos sectores profesionales el refuerzo llevado a cabo no parecía suficiente. Así, el Colegio de Enfermería pedía «prudencia» a la hora de la desescalada en Madrid, y también solicitaban a la presidenta Díaz Ayuso la contratación de más enfermeras de Atención Primaria.Esta es una de las entidades que estuvo el martes reunida con la presidenta, a la que según un comunicado publicado ayer la pidieron «la reapertura del cien por cien de los centros de salud» y de los centros de urgencia de Atención Primaria.
El Colegio Oficial de Enfermería pedía ayer «prudencia», más contratos y abrir todos los centros de salud
También el sindicato de enfermería Satse pedía ayer un refuerzo de las enfermeras en ese mismo nivel asistencial: aseguran que se limita a 200 profesionales, en lugar de las 380 anunciadas. Y piden un millar más de refuerzo, así como que también las haya entre los equipos de rastreadores.
Estos profesionales, según una propuesta de Más Madrid en la Asamblea, deberían ser 1.300, en proporción con la población madrileña. Este grupo pide incremento de contratos en varias áreas sanitarias por un valor de 114 millones de euros.
Noticias relacionadas