LOTERÍA DE NAVIDAD 2020

Las últimas horas de una Lotería marcada por el Covid: «Hemos vendido un 50% menos»

Mañana dará comienzo la tradicional cita navideña que reparte 2.408 millones de euros entre todos sus premios

Colas para comprar las últimas participaciones para el Sorteo de la Lotería de Navidad José Ramón Ladra | Vídeo: José Ramón Ladra

Pilar L. Arreaza

Hablar de Navidad es hacerlo de familia, fiestas, tradición y lotería. Con la llegada del sorteo del día 22 de diciembre , miles de líneas se escriben recordando anécdotas que permitieron ganar -o perder- cierta cantidad de dinero. Muchas de estas historias se producen gracias a las administraciones y loteros de gran solera y tradición , que debido a años de experiencia permiten acumular recuerdos mágicos. A pesar del año tan atípico que nos ha tocado vivir debido a la crisis del coronavirus , son muchos los que siguen agolpándose a última hora a las puertas de las administraciones más emblemáticas de Madrid para conseguir «algo bueno » al final del año. En el camino de aquellos que quieren encontrar la suerte, pocos son los que renuncian a hacerse con un décimo de los loteros más conocidos de la capital. Si hay algo con lo que el patógeno no ha podido cebarse es con la ilusión, aunque por desgracia, la crisis económica que deja, también ha afectado en el volumen de las ventas.

Óscar no suele comprar lotería, pero este año será distinto. Es uno de los que esperan pacientes su turno, enfrente de la Administración Número 193, Don Julián . «Es la primera vez que vengo» . El motivo, «un sueño», dice. «Vengo a por un décimo que termine en 26 porque mi padre ha soñado con esto . Esperemos que haya suerte».

Un par de puestos más atrás en la fila se encuentra Álvaro. Él no lleva ningún número especial en mente. «El primero que me llame la atención» , sugiere. Todos los años elige las fechas de nacimiento de sus hijos, aunque este año, «con la que está cayendo», piensa que «el dinero no es lo más importante» .

Enrique es sanitario y lleva media hora en la cola de El Doblón de Oro , un pequeño quiosco en medio de la Puerta del Sol que puede pasar desapercibido para casi la mayoría. Y paralelamente, ejerce de imán para todos aquellos curiosos que desean comprar un billete hacia una nueva vida, pues lleva más de 60 años repartiendo suerte en la capital madrileña. «Soy de Cádiz, llevo lotería de allí, también he intercambiado algún décimo con una amiga de Extremadura y el del trabajo. No tengo ningún otro número especial, pero vengo aquí por tener de más sitios».

Para dar fe de su prolífica carrera de premios no hay que echar la vista atrás mucho más de una década, pues en 2006, sus propietarios comprobaron que habían repartido el segundo premio de la Lotería de Navidad mientras asistían al sorteo en el salón. Más de 180 millones de euros que representan uno de los mayores premios que una administración de la capital ha entregado.

«Se ha vendido bastante menos que otros años»

A pocos metros, se encuentra Lotería Sol: «La Lotería de los Gordos» , frente a la que aguarda impaciente, Alfonso. «El año que tocó el 13 alguien me lo dijo y no lo compré. Este año va a salir el 5 . Estoy seguro», comenta, ilusionado.

Por su parte, la dueña de la administración, Paloma de Marco , explica a ABC que a pesar de las colas de última hora, las ventas van «fatal». «Vamos a bajar como mínimo un 50% en el Sorteo de Navidad» , expresa. «Ya llevamos también bajadas en las semanas. Las circunstancias que vivimos, en las que hay empresas cerradas, la hostelería también , la gente está en sus casas teletrabajando... No ayuda. Aparte de la crisis sanitaria, tenemos una crisis económica , de la que seguro tardamos más en recuperarnos».

De Marco reconoce que las ventas online «han aumentado». Pero, «no es lo mismo», dice. «Este es un sorteo amigo, familiar... Entonces, la venta por internet es más fría y solitaria . Yo no me imagino a un grupo de amigos en el ordenador inscribiéndose para comprar lotería», añade. Aún así, conserva la esperanza y la ilusión: «Esperamos poder celebrar el Gordo» .

Y es precisamente esa ilusión la que consigue que, a pesar de todo, las colas den la vuelta a la manzana . Goya y Dora llevan más de 2 horas esperando para poder conseguir un décimo de Doña Manolita . La administración número 67 de la capital es uno de los puntos de venta de referencia, debido a la gran cantidad de premios que ha vendido durante su historia. Ambas quieren un par de décimos que terminen en 5. «Este año hemos querido venir a comprar por todo lo que estamos viviendo» , aseveran. También Francisco aguarda nervioso su turno desde las 9 de la mañana : «Voy a comprar el décimo que me den, no tengo ninguna preferencia pero quería que fuera de este sitio».

Gloria, por su parte, ha venido a buscar alguno que termine en 18 u 81. «Mi hijo ha cumplido 18 años y mi suegra ha fallecido con 81 años . Todo en mitad de la pandemia. Además, el número de teléfono de mi otro hijo lleva 1881 en sus cifras», asegura, esperanzadora. «Soy psicóloga y este año conozco muchísimos casos de personas que han estado mal. A ver si al menos, esto nos trae suerte ».

Respecto a la famosa administración, Manuela de Pablo montó su negocio con 25 años, en 1904 y, tal y como cuentan los herederos de su próspero negocio, sus comienzos no fueron nada fáciles. Sus primeros clientes fueron los estudiantes, dada la cercanía del paraninfo de la Universidad Complutense, en San Bernardo. Actualmente, todo aquel que pasa por Madrid y confía en la Lotería de Navidad , se pasa a por su décimo. Quizá por ello, venden más de 67 millones de décimos al año. Han repartido el «Gordo» de 2007, algunos décimos del de 2009, el Segundo Premio en 2007... Y la lista continúa.

Por eso, no es de extrañar que los compradores inunden la Calle del Carmen, incluso en días como hoy. Pero, Doña Manolita también ha sufrido las pérdidas derivadas de la crisis del Covid-19. « Se ha vendido bastante menos que otros años , pero bueno, pensando un poco en el resto de negocios, tenemos que estar contentos porque se ha vendido algo», señala a este diario, Concha , la encargada de la administración. Respecto a las terminaciones más solicitadas, «son similares a las de años anteriores; el 5 y el 7». Aunque, «el número de este año, y que ha pedido muchísima gente ha sido el 14320 , porque fue la fecha cuando nos confinaron », concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación