El TSJM sentencia que el Ayuntamiento no tenía potestad para desalojar La Ingobernable

Los jueces aseguran que la actuación no se ajusta a derecho ya que se basa en una resolución municipal de 2017, cuando el inmueble estaba cedido a la Fundación Ambasz

Okupas de La Ingobernable durante su desalojo del edificio del Paseo del Prado Isabel Permuy

S. L.

Victoria parcial, y «amarga», para el colectivo La Ingobernable . El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sentencia, siete meses después del desalojo del edificio , que el Ayuntamiento no tenía potestad para ejecutarlo ni para iniciar el proceso, ya que se basó en una resolución municipal de 2017 cuando Manuela Carmena era alcaldesa y el inmueble no pertenecía al Consistorio sino que estaba cedido a la Fundación Ambasz .

En este sentido, los jueces de la Sección Segunda del TSJM creen que la actuación no se ajustó a derecho y dan la razón al recurso interpuestos por los okupantes del número 30 del Paseo del Prado esquina con la calle del Gobernador. Por otra parte, en otra sentencia, el Tribunal cree que el desalojo no genera daños irreversibles ni irreparables .

Los moradores de La Ingobernable negaban la legitimidad del expediente administrativo abierto por la exalcaldesa Manuela Carmena en noviembre de 2017, en el que se basó el posterior proceso que culminó con el desalojo ordenado por el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida . Según la sentencia, debido a la concesión demanial que pesaba sobre el edificio, ocupado el 6 de mayo de 2017, el Ayuntamiento no podía «ejercer potestad alguna en orden a la recuperación de una posesión de facto que ha cedido a un tercero sin previo rescate o revocación unilateral de la concesión o autorización». «El Ayuntamiento, una vez adjudicada la concesión, pierde la posesión directa o inmediata de los bienes objeto de la misma perdiendo, con ello, la facultad de ejercitar válidamente ninguna recuperación posesoria» , recoge la sentencia. Por ello, el TSJM anula la resolución de la Dirección General de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid de fecha 8 de noviembre de 2017.

Sin embargo, pese a que el proceso estaba recurrido, en octubre de 2019 un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo permitió al Gobierno municipal recuperar el inmueble . En este segundo fallo, el TSJM da la razón al Ayuntamiento en su potestad para ejecutar la sentencia parcial que le permitía llevar a cabo el desalojo, asegurando que su ejecución no producía un daño irreparable ya que los ocupantes podrían volver al inmueble o ser compensados por el perjuicio.

La abogada del colectivo, Naomi Abad , celebra en un vídeo difundido a los medios que el TSJM les haya dado la razón sobre que el Ayuntamiento «no tenía legitimidad para iniciar el procedimiento y ejecutar el desalojo », pero afea que le permitieran ejecutarlo pese a que había un recurso interpuesto, pues para La Ingobernable el daño causado no es reparable.

Según el colectivo, «si los tiempos judiciales hubieran sido otros seguramente La Ingobernable seguiría estando donde estaba» porque el TSJM les hubiera dado la razón antes «diciendo que no tenían legitimidad para desalojar».

Ahora estudian «todas las vías legales que caben para que la ciudad de Madrid tenga un centro social como la Ingobernable y para reparar a todos los ciudadanos por el tiempo que no han podido disfrutar de sus actividades y talleres desde que fue desalojado» el centro.

Desde el Consistorio madrileño fuentes municipales han indicado a Efe que lo que se anulan son las resoluciones de la etapa de Carmena para recuperar de oficio el inmueble , pero que el TSJM avala «la actuación del Ayuntamiento cuando recuperó el edificio» pues se basaron en una «decisión judicial». La decisión que da la razón a La Ingobernable «no pone en duda ninguna actuación del equipo de Gobierno » actual, agregan, aunque la asesoría jurídica municipal estudia ahora si recurren en casación.

La Ingobernable ha lanzado a mediodía de este jueves una campaña en redes sociales denunciando que el desalojo es ilegal . Dos portavoces del colectivo destacan en un vídeo que ante la crisis económica provocada por el coronavirus los centros sociales serán espacios «vitales» y avisan de que «probablemente a la vuelta del verano se venga caña ».

Actualmente, el Consistorio sí es titular del inmueble, después de que la exalcaldesa Manuela Carmena terminase con la cesión a Ambasz que heredó de Ana Botella, indemnizando a esta fundación con 1,4 millones de euros . El equipo de Almeida pretende establecer en el inmueble un museo judío, mientras que Más Madrid y el PSOE reclaman que albergue un centro de salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación