El trompetista libanés Ibrahim Maalouf actúa en las Noches del Botánico

El músico de jazz tocará junto a Cecile McLorin

Ibrahim Maalouf

Luis Martín

Es uno de los músicos más excitantes de la actual escena jazzística y un creador con un universo cultural propio. El trompetista libanés Ibrahim Maalouf actúa hoy (21.00 horas) en las Noches del Botánico con el fin de mostrar la singularidad de su música. Jazz con emoción propia que, partiendo de la cultura árabe, remata sus hallazgos con lenguajes occidentales. Ibrahim Maalouf explica cómo ha crecido con ambas lenguas.

«Me gustan todas las músicas» , dice. «Y disfruto interpretando muchos estilos diferentes. Las compañía de discos me desaconsejan a menudo cambiar de estilo de un álbum a otro. Dicen que este recurso confunde a la audiencia. Yo, sin embargo, necesito el cambio permanentemente . Mi trabajo es una investigación constante. Y muchas veces no sé con exactitud hacia dónde me dirijo, pero en ello está, precisamente, la emoción».

Cuando se contempla su genealogía, no es difícil entender por qué Ibrahim Maalouf, estaba abocado a dedicarse a la cultura . Es hijo del también trompetista Nassim Maalouf y de la pianista Nada Maalouf. Es nieto del poeta, periodista y musicólogo Rushdi Maalouf, y sobrino del escritor Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias 2010. «No se puede negar que mi entorno natural me ha facilitado las cosas para terminar dedicándome al arte» , declara el trompetista. «Sin embargo, nadie me hizo sentir jamás la obligación de ser músico. El arte me da libertad para expresar mis pensamientos y, finalmente, elegí esta forma de hacerlo. Mi padre tuteló mi aprendizaje clásico con la trompeta. Mi madre, por su parte, me contagió la libertad de crear, me enseñó a no limitarme ante ningún obstáculo» .

–Con oídos ajenos a la cultura árabe, podría pensarse que sigue usted la corriente iniciada por el laudista Rabih Abou Khalil.

Para mí es muy diferente. Supongo que a ambos nos inspiran los colores árabes y la sonoridad del taarab , pero nuestra música tiene poco que ver. De hecho, no siento que me haya influenciado especialmente. Solo tenemos en común que él es libanés y yo también. Pero también eran franceses e impresionistas Hector Berlioz y Ravel, y nada tienen que ver el uno con el otro .

–Usted que reside en Francia, ¿cómo siente que está viviendo el país bajo la permanente amenaza terrorista?

–Si un niño se educa sintiendo que tiene su lugar en la sociedad, es evidente que crecerá en un entorno sano y cómodo. En ese sentido, el arte ayuda a encontrarnos, a saber qué lugar ocupamos . La gran familia artística permite este fantástico ejercicio de integración. Los terroristas han perdido el vínculo de la familia . Si lo tuvieran, no atentarían contra la vida de sus semejantes. El arte ayuda a crear vínculos con los demás .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación