Tres millones de leche, hortalizas y fruta para 166.000 escolares de Madrid
Se repartirán cerca de 156.000 bricks de 200 mililitros con lactosa y 6.500 sin lactosa. Además, cada niño recibirá dos piezas semanales de postre durante dieciséis semanas
![El comedor escolar del colegio Gredos San Diego en Las Suertes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/04/14/frutas-verduras-escolares-kwdC--1248x698@abc.jpg)
La Comunidad de Madrid , a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura en colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía , fomenta la alimentación saludable entre más de 166.000 escolares entre los meses de enero y mayo de 2022, alentando el consumo de fruta, hortalizas y leche frente a productos menos saludables que son ingeridos por los niños durante los descansos escolares, a fin de promover hábitos más adecuados desde la infancia.
Esta iniciativa forma parte del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de la Unión Europea, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), al que el Ejecutivo regional se une por quinto año consecutivo. En concreto la Unión Europea aporta un 96% de la inversión y la Administración regional un 4%.
Esta iniciativa, a la que se ha adherido la Comunidad de Madrid, surge debido a que, en España, el consumo de leche y productos lácteos está registrando en los últimos años una caída progresiva que es más notable en los hogares con niños y jóvenes. Por ello, era necesario reforzar y replantearse el programa de promoción de los productos lácteos en las escuelas. Además de fomentar el consumo de leche y derivados lácteos, este programa pretende también promover el conocimiento de la importancia de la leche y los productos lácteos entre la población infantil para una dieta equilibrada. Las múltiples variedades que ofrece actualmente la leche (desnatada, entera, semidesnatada, rica en fibra, sin lactosa, etc.) y la gran variedad de derivados lácteos existentes hacen posible elegir las opciones que más se adapten a cada necesidad o paladar.
Tres vasos es la cantidad recomendada de leche que las personas, mayores de dos años, deben consumir como parte de una dieta variada, equilibrada y un estilo de vida saludable. Los vasos equivalen a raciones así que puedes tomar un vaso de leche y dos raciones de algún derivado lácteo. La leche y sus derivados son esenciales para la formación y mantenimiento normal de los huesos, además contienen potasio, vitamina D, fósforo y magnesio. Todos ellos, nutrientes necesarios para nuestros huesos y dientes.
Para la campaña de lácteos, el Gobierno regional está suministrando envases individuales y reciclables de 200 ml leche entera y de leche semidesnatada sin lactosa (con una demanda del 5% de los suministros) en 523 centros de la región, llegando a 166.563 alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Para ello, ha destinado 1.384.795,08 euros correspondiente a su distribución, que se extenderá hasta el 27 de mayo de 2022.
En total se repartirán exactamente 155.912 bricks de 200 ml de leche con lactosa y 6.542 sin lactosa, por lo que a cada alumno le corresponderán 28 bricks durante las diez semanas de duración del programa. Además de realizar el reparto de leche, desde el curso 2017-2018 la Administración regional participa también en el Programa de Fruta Escolar. A este último se han destinado para el curso escolar 2021/22 un total de 1.574.963,69 euros, con suministros que están llegando a 150.898 escolares de 439 centros.
Se reparten manzanas golden, fuji, royal gala, red delicious y pink lady, peras de las variedades conferencia, blanquilla o ercolina, plátanos de Canarias con denominación de origen o Índice Geográfico Protegido Canarias y mandarinas. Cada niño recibe 13 plátanos, 8 mandarinas, 8 manzanas y 4 peras durante once semanas, lo que hace un total de 33 piezas.
La manzana es el árbol frutal más cultivado del mundo, con un 85% de agua, por lo que resulta muy refrescante y puede tomarse como postre, entre horas o en ensaladas. La mandarina pertenece al grupo de los cítricos y aporta vitamina C, con sabor aromático y fácil de pelar, lo que facilita su consumo entre los menores. El plátano de Canarias tiene un sabor dulce y una aportación de potasio que beneficia a los músculos, siendo una fruta muy energética y con gran cantidad de nutrientes. Y la pera, con una gran cantidad de variedades, es rica en fibra y minerales.
Materiales complementarios
La campaña también ofrece juegos para que los niños aprendan más de la nutrición, y material didáctico para las clases y para fomentar la participación de los padres y la concienciación del cambio de hábitos para que los niños consuman en el recreo alimentos saludables.
En el curso 2018-2019 los programas se abrieron también a centros concertados, además de los públicos que ya estaban en el programa. Todos ellos deciden la frecuencia de suministros que necesitan en función de su capacidad de almacenaje, con un mínimo de un reparto mensual y un máximo de dos repartos semanales.
Además, se ha tenido en cuenta que los alimentos procedan de producción ecológica y que todos los vehículos de distribución ostenten como mínimo el distintivo ambiental B de bajas emisiones para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Noticias relacionadas