Tres de cada cuatro extranjeros que viven en Madrid piensan establecerse aquí
Según la última Encuesta Regional de Inmigración, un 53% cobran más de 1.000 euros al mes, el 50,7% tienen contrato fijo y un 35% tienen ya nacionalidad española
Los extranjeros que viven en la Comunidad de Madrid están a gusto aquí. En términos generales, y según refleja la última Encuesta Regional sobre Inmigración, son tres de cada cuatro los que trabajan y un porcentaje similar el que piensa establecerse aquí, frente al 21 por ciento que desean volver a su país o piensan hacerlo cuando se jubilen. El 60,6 por ciento llegaron a Madrid entre 2001 y 2011, aunque en el último año se han incorporado un 15,2 por ciento.
Del total de extranjeros residentes en Madrid, el 95 por ciento están empadronados, y un 35 por ciento posee la nacionalidad españo la, además de un 18 porciento que la están tramitando, según los datos del estudio que ha presentado este viernes el consejero de Políticas Sociales, Alberto R eyero (Cs).
Trabajan, sobre todo, en hostelería -18 por ciento-, fontanería, carpintería y pintura -15,9 por ciento-, construcción -8,8 por ciento- o como empleadas de hogar -7,2 por ciento-. Más de la mitad tienen contratos fijos, y un 36 por ciento, uno de tipo temporal. Según la Encuesta, el 53,3 por ciento cobran por encima de 1.000 euros, aunque hay un 36 por ciento cuyos salarios se sitúan entre los 600 y los 1.000 euros.
El extranjero-tipo es soltero -en el 56 por ciento de los casos-, la mitad tiene hijos -2,2 de media- y mayoritariamente trabaja, aunque hay un 9 por ciento que vino para estudiar.
En cuanto a su nivel de estudios, el 45 por ciento cuenta con la ESO o Bachillerato, y el 17 por ciento tiene estudios universitarios. Las nacionalidades con mayor nivel de estudios son la italiana, la venezolana y la china.
A la hora de buscar vivienda, casi la mitad se inclinan por el alquiler, o viven en casas de familiares o amigos -un 20 por ciento- o en habitaciones alquiladas -el 17 por ciento-. En general, la mayoría no tiene dificultades para pagar la viviend a -60 por ciento así lo señalan-, aunque uno de cada tres sí se encuentra con algún obstáculo, pero logra superarlo.
Casi la mitad de ellos, el 43 por ciento, envían dinero a sus familiares en sus países de origen. Frente a la opinión a veces extendida, un 19 por ciento de ellos no ha utilizado ningún servicio de salud pública porque no lo ha necesitado. Y los que lo han hecho, mayoritariamente han acudido a la atención primaria.
Un largo 72 por ciento tiene intención de establecerse en este país, y sólo un 21 por ciento indican que volverán al suyo, bien a corto plazo, bien cuando se jubilen.
Noticias relacionadas