MADRID/PRESUPUESTOS
Tregua para el servicio médico de la Asociación de la Prensa de Madrid
La Asamblea de Madrid no quiere ahora dejar sin cobertura, de golpe, a 11.500 beneficiarios
Hoy está previsto en la Asamblea de Madrid el registro de una enmienda del PSOE para «devolver» a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) la subvención de 8,6 millones de euros y que , de forma transitoria, pueda seguir funcionando su servicio médico al menos durante 2016.
Esa partida de 8,6 millones se le quitó a la APM del proyecto de Presupuestos regionales el pasado lunes 7 de diciembre. Ese día, Podemos y Ciudadanos apoyaron una enmienda del PSOE para que el dinero se inviertiera en un programa de salud buco dental destinado a la infancia madrileña en riesgo de exclusión.
Ayer, los tres grupos parlamentarios estuvieron sopesando las consecuecias de dejar, de golpe, sin esa subveción al servicio médico de la APM del que dependen 11.500 personas entre periodistas y sus familiares.
La enmieda que hoy quiere presetar el PSOE, y que a última hora de la tarde de ayer se seguía negociado, quiere garantizar a los beneficiarios de ese servicio médico un periodo transitorio «hasta su inclusión definitiva» en el Servicio Madrileño Público de Salud (Sermas) o, en su caso, el tipo de asistencia que se acuerde en la APM para sus asociados.
Como la enmieda del pasado lunes –rubricada por socialistas, Podemos y C’s– dentro de la Comisión de Presupuestos quedó aprobada y no necesita de ninguna otra ratificación más en pleno , la de mañana no modifica la anterior ni se refiere a una partida nueva. Los 8,6 millones en juego tendrán que obtenerse a base de desviar/revertir otro gasto de la misma cuantía dentro del presupuesto para la Consejería de Sanidad en el ejercicio de 2016. El objetivo, dicen fuentes socialistas, es que los socios no se queden sin su cobertura habitual «de forma traumática».
La APM calcula que si esos 11.500 beneficiarios «volvieran» a la sanidad pública supondría un coste de 9 millones de euros al año, es decir, más que la subvención que se quiere suprimir. «Nuestro servicio –señalan además– no es un seguro privado ; es un gestor de la sanidad pública».
Noticias relacionadas