El tráfico subió un 16,8 por ciento el primer día tras las vacaciones

Más en la almendra central que en la M-30, pero aún por debajo de los niveles de 2019

El aumento del tráfico ha sido mayor en la almendra central que en el exterior de la M-30 JAIME GARCÍA

ABC

La vuelta a la normalidad se va imponiendo en la región, una vez que ha finalizado el periodo principal de vacaciones estivales . Ayer, último día de agosto pero lunes, la intensidad de tráfico dejó patente que son muchos los que han vuelto a la actividad presencial en sus trabajos . Así, según los datos del Ayuntamiento madrileño, el tráfico en el interior de la M-30 se incrementó un 16,8 por ciento respecto al lunes anterior, tras el regreso de los veraneantes y la vuelta generalizada al trabajo.

El delegado municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante , aportaba más datos:el aumento de la circulación, dijo, «se ha notado bastante», destacando que la recuperación del tráfico fue en este primer lunes de «normalidad» «muy, muy importante».

Sin problemas

Según los datos del portal de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid, informa Efe, este inicio de semana se registró un aumento de la intensidad que achacaban a la «vuelta a la rutina al finalizar el mes de agosto». No obstante, matizaron que no se habían generado problemas circulatorios. Prueba de ello es que no se produjo ninguna incidencia reseñable ni en la M-30 y sus accesos, ni en el núcleo urbano.

En la M-30, el tráfico en hora punta aumentó algo menos que en su interior: un 14,3 por ciento respecto a la semana anterior, pero las cifras siguen siendo un 7,6 por ciento inferiores a las de un día tipo del año pasado.

En cuanto a la denominada almendra central, la circulación en este inicio de semana fue un 16,8 por ciento superior a la del lunes pasado, pero un 6,6 por ciento menor que la de un día tipo de 2019.

Borja Carabante: «Hay un deslizamiento del transporte público al vehículo privado»

También se registró un incremento del tráfico en la periferia de la M-30, concretamente en un 13,7 por ciento en comparación con la semana pasada. En todo caso, también aquí las intensidades son un 7,7 por ciento inferiores que las recabadas durante el año pasado.

Por contra, ese incremento de la movilidad «no se ha notado tanto» en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), un hecho que para el delegado Carabante evidencia que «hay un deslizamiento del transporte público al vehículo privado». Una tendencia que ha quedado marcada en otros estudios realizados desde el final del confinamiento. Carabante reiteró que el transporte público es «seguro en el contexto de la pandemia del coronavirus».

Crece la demanda

Desde ayer precisamente, la EMT incrementó sus frecuencias en un 30 por ciento, para adaptarse a la mayor demanda que se esperaba con el inicio de la actividad laboral. En los próximos días, con la vuelta a las clases, se añadirán más autobuses a la flota circulante.

Igual ocurre en Metro de Madrid, que tiene preparado un dispositivo de incremento progresivo de los trenes en circulación, para aumentar las frecuencias y absorber la mayor demanda . En la hora punta de la mañana de ayer, de acuerdo con los datos de la consejería de Transportes, la situación en Metro era de «normalidad», con un 8 por ciento más de viajeros que hace una semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación