Todos los partidos, menos Podemos, votan el nuevo director general de Telemadrid
La decisión se toma coincidiendo con los cuatro años del ERE que acabó con más de 800 despidos en el ente público madrileño
![Pleno de la Asamblea de Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/01/12/asamblea-pleno-telemadrid-kr6H--620x349@abc.jpg)
José Pablo López ha sido ratificado por el pleno de la Asamblea de Madrid como director general de Telemadrid. La votación, que no pudo salir adelante el pasado 22 de diciembre por el voto en contra del PSOE, sí ha obtenido este jueves el apoyo de este grupo, y también de los de PP y Ciudadanos, obteniendo un total de 99 votos. Sólo los diputados de Podemos se abstuvieron del nombramiento, por considerar «poco transparente» el proceso de selección.
En esta ocasión, el punto -último del orden del día de este pleno de control- se votó antes de que se diera la explicación de voto por cada uno de los grupos. Para el portavoz popular Enrique Ossorio , esta decisión es resultado de un «trabajo realizado desde 2015 por los grupos políticos», y ha señalado que «ahora es el momento de los profesionales de Telemadrid» .
Desde Ciudadanos, Ignacio Aguado también se mostró satisfecho por la decisión, mientras que su diputado Jesús Megías ha avalado que por primera vez se haya elegido a un responsable de una televisión pública mediante un concurso público.
También Ángel Gabilondo, por el PSOE, ha apoyado la decisión. Su grupo la vetó el pasado 22 de diciembre, pero ahora lo ha apoyado, al aumentar en un voto los que consiguió el candidato de entre los miembros del consejo de Administración del ente público Radio Televisión Madrid.
Sólo Podemos decidió abstenerse en esta votación, basándose en qeu «desde el principio hemos denunciado el proceso porque consideramos que ha habido irregularidades y falta de transparencia». No obstante, valoraron positivamente su actitud al manifestarse a favor de la producción propia. La portavoz de este grupo, Lorena Ruiz-Huerta, ha recordado que ahora se cumplen precisamente cuatro años del ERE «de la infamia» que supuso el despido de 861 trabajadores, en un expediente que los tribunales, recordó el PSOE, declaró no ajustado a derecho.
El ya nuevo director general de Telemadrid ha segudo la votación y el debate sobre la misma desde la tribuna pública, y ha agradecido con gestos su elección. Al finalizar el acto, ha asegurado que es «el momento de coser costuras y mirar hacia adelante» y se ha prestado a aplicar la ley para valorar en las vacantes que puedan producirse la experiencia de los extrabajadores de Telemadrid que perdieron su puesto por el ERE.
Noticias relacionadas