Todas las campanas de la región repicarán por el 11-M
La presidenta Cifuentes escribe al cardenal y los obispos madrileños para que se sumen al recuerdo de los fallecidos en el atentado
Las 731 iglesias de la archidiócesis de Madrid y las diócesis de Alcalá de Henares y Getafe tocarán este sábado sus campanas, dentro de los homenajes de recuerdo a las víctimas del 11-M. Lo harán a petición de la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes , que el pasado 28 de febrero envió una carta al cardenal Carlos Osoro y los obispos de Getafe, Joaquín María López de Andújar , y Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig , solicitándoles su colaboración. El Gobierno regional está elaborando en la actualidad un decreto que protege legalmente el sonido de las campanas, como parte del patrimonio intangible.
En su misiva, Cifuentes recuerda la celebración el sábado de un «acto solemne y muy emotivo » en recuerdo de las víctimas, que tendrá lugar a las 9 de la mañana en la Puerta del Sol. Allí, se renovará la corona de laurel en la placa en recuerdo de los fallecidos en los terribles atentados de marzo de 2004. Pero la presidenta quiere que llegue más allá.
Sería «una hermosa manera de que este profundo sentimiento colectivo encuentre eco»
Por eso, solicita a los prelados, «como hice ya en 2016, que ese día las campanas de las iglesias de la Comunidad de Madrid suenen simultáneamente a las nueve de la mañana durante cinco minutos». Sería, añade, «una hermosa manera de que este profundo sentimiento colectivo encuentre eco mucho más allá del lugar donde tendrá lugar el acto».
El cardenal madrileño Carlos Osoro ha contestado a la presidenta regional, felicitándola por su iniciativa y confirmando su participación «con mucho gusto» en la iniciativa, por su doble condición de arzobispo de Madrid y «madrileño de adopción».
Desde el Ejecutivo regional se ha puesto en marcha una acción encaminada a proteger legalmente el sonido de las campanas. Un hecho que Cifuentes le recuerda al cardenal y los obispos en su misiva: ese repique es, les dice, «un valiosísimo patrimonio intangible para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y por eso estamos ultimando su protección legal».
Multas y prohibiciones
La iniciativa del Ejecutivo autonómico se toma como respuesta a varias actuaciones de diferentes gobiernos regionales y locales -algunos de ellos en Madrid- en contra del doblar de las campanas de las iglesias. Concretamente, en la ciudad de Valencia se prohibió que se tocaran en la de San Nicolás el pasado enero -aunque luego se suavizó la medida-. Y en el madrileño municipio de Móstoles, se llegó a iniciar un expediente para multar a la parroquía de Nuestra Señora de la Asunción, porque en el campanario -declarado, por cierto, Bien de Interés Cultural- se superaba el límite de decibelios permitidos.
El decreto que se está elaborand o pretende «blindar» a las iglesias para que puedan continuar con el repique dentro del horario diurno. Lo redacta la Consejería de Medio Ambiente, y pretende poner fin al vacío normativo respecto al uso tradicional de las campanas en las iglesias. Para ello, aplica sus competencias en el desarrollo de legislación sobre contaminación acústica.
Según el decreto, durante el día el repique quedará fuera de la aplicación de las ordenanzas sobre ruido . Y ello, basándose en «su carácter histórico y su arraigo en el ámbito religioso y cultural de los municipios madrileños».