El tobogán más grande de Europa recauda fondos por la Esclerosis Múltiple

En la Comunidad de Madrid hay 6.500 personas que padecen esta enfermedad para la que aún no existe cura

Una mujer disfruta junto a su hija del «súper tobogán» al lado del Retiro MAYA BALANYA

S. L.

El tobogán urbano de agua más grande de Europa , de 400 metros de largo, recauda durante este domingo fondos para la Fundación Esclerosis Múltiple , con el objetivo de dar visibilidad a una enfermedad incapacitante que sufren 46.000 personas en España, la mayoría jóvenes, y que aún no tiene cura.

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos , ha participado en la campaña « Mójate por la esclerosis múltiple », que ha contado con la colaboración de 33 piscinas de la Comunidad y que hoy ha acabado con la instalación de un tobogán acuático urbano gigante para « hacer visible y desdramatizar esta enfermedad ».

Sánchez Martos ha remarcado que sólo en la Comunidad de Madrid hay unas 6.500 personas que padecen esta enfermedad, que es «la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes por detrás de los accidentes de tráfico», y en la que es importante tener un diagnóstico precoz. Por ello, el consejero ha incidido en la importancia de las 7 unidades y 3 centros de referencia que hay en Madrid para tratar la enfermedad.

Javier Puig de la Bellacasa, presidente de la Fundación Esclerosis Múltiple, ha confiado en que la iniciativa del tobogán gigante permita dar a conocer de forma masiva una enfermedad que aún no tiene cura y que va provocado disfunciones físicas y psíquicas en quienes la padecen, y que requiere de tratamientos especializados tanto para los pacientes como para las personas de su entorno.

Dos chicos se disponen a lanzarse por el tobogán MAYA BALANYA

El vicepresidente de la Fundación, Jorge Valls Capell , ha coincidido en la importancia de que la sociedad comprenda qué hay detrás de esta enfermedad, y qué necesitan y qué sienten sus pacientes, porque «a veces no son comprendidos» por su entorno laboral o familiar.

Patricia , una mujer que padece la enfermedad desde hace 27 años, ha puesto el acento en el avance en la investigación en la última década , con fármacos y tratamientos que han permitido que ella misma no haya terminado en una silla de ruedas a pesar de que en el momento en el que se le diagnosticó su dolencia la medicina estaba muy perdida ante la esclerosis múltiple.

Quienes quieran disfrutar hoy del tobogán gigante han de inscribirse y pagar 5 euros por dos horas de uso de la instalación, situada en la avenida Menéndez Pelayo, y cuyos fondos se destinarán a la Fundación Esclerosis Múltiple para financiar sus programas y talleres de ayuda a los enfermos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación