Los tesoros de Alcalá, a la luz de la Luna

Hoy puede visitarse la Casa de Hippolytus y mañana, el Palacio Consistorial

De San Bernardo

Nacho Serrano

Vuelve un clásico a Alcalá de Henares. Y es que la programación ‘El Verano en Fiestas 2021’ de la localidad incluye una de las actividades culturales con mejor acogida de finales de agosto en la ciudad. Hasta este miércoles 26 de agosto, se está presentado a la luz de la luna, y de forma gratuita, parte del patrimonio complutense más destacado: su Recinto Amurallado, Complutum, la Casa de Hippolytus y el Palacio Consistorial.

Las visitas de ‘Patrimonio a la luz de la luna’ comenzarán a las 22 horas con aforo limitado, atendiendo a la normativa sanitaria vigente, por lo que hay que realizar reserva previa en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (calle de San Juan, teléfono 91 881 06 34).

Tras las visitas guiadas al Recinto Amurallado-Antiquarium y la ciudad romana de Complutum, celebradas en estos últimos días, hoy miércoles 25 podrá conocerse la Casa de Hippolytus (avenida de Madrid, s/n), yacimiento arqueológico construido entre los siglos III y IV después de Cristo, y que fue uno de los pocos colegios de jóvenes conocidos de la Hispania Romana, donde los hijos de las familiar relevantes de Complutum recibían educación, formación religiosa y realizaban actividades lúdicas.

Está situado en el límite de la ciudad, en una finca rodeada de amplios jardines de inspiración oriental y de un mausoleo dedicado a los patrocinadores del colegio, la familia de los Annios. En su interior, acondicionado para la visita, podemos contemplar perfectamente conservado el mosaico de los peces, un patio cerrado que hacía las veces de ‘frigidarium’ (sala de baños de agua fría) con dos piscinas, un horno de cocinar, las letrinas, y un pozo de aguas minerales con un rico contenido de sulfatos que tendría un uso medicinal.

Mañana jueves 26 tendrá lugar la última cita del programa ‘Patrimonio a la luz de la luna’, con la visita guiada al Palacio Consistorial (Plaza Cervantes, 12), que alberga, entre otras joyas patrimoniales, importantes obras pictóricas como ‘A la guerra’, de Alberto Pla y Rubio, y ‘Estos son mis poderes’, de Víctor Manzano, entre otras, la Biblia Políglota Complutense o mazas de plata de la ciudad de los siglos XVII y XVIII.

El edificio, que data de 1870, era el antiguo Colegio Menor de Clérigos Ministros de los Enfermos de San Carlos Borromeo, también conocido como Casa de los Agonizantes. Tras la desamortización de Madoz, en 1855, quedó vacío y los ediles hicieron gestiones para trasladar ahí su sede municipal y la Milicia Nacional, consiguiendo definitivamente su cesión en 1868. Desde el 11 de noviembre de 1870 es el Palacio Consistorial de Alcalá de Henares y sería remodelado por el arquitecto Cirilo Vara y Soria, para su nueva función.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación