Telemadrid intenta frenar el relevo del director general y plantea crear un grupo de trabajo para abordar los cambios

El Consejo de Asministración cuestiona la reforma de la ley que propone el PP porque «parece que solo tiene como único fin» sustituir al actual responsable

José Pablo López, director general de Telemadrid ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telemadrid se mueve para evitar que la Asamblea confirme en el pleno del próximo día 8 de julio el relevo de José Pablo López al frente del ente público, como así pretende el Grupo Popular con la reforma de la actual ley.

Desde que se conocieron las intenciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , de reformar la ley para que el nombramiento del nuevo director general sea por un plazo de cuatro años, y no de seis, y se designe a un administrador provisional mientras no haya acuerdos con los grupos políticos, Telemadrid no se había pronunciado.

Hoy, el Consejo de Administración ha movido ficha y ha enviado una carta a los grupos parlamentarios en el que cuestionan los cambios promovidos por el PP a través de una Proposición de Ley. Además, proponen como alternativa que se constituya en el seno de la Comisión de RTVM en la Asamblea de Madrid un grupo de trabajo que, en el plazo de tres meses, «defina y redacte un documento con una serie de actuaciones que serán de obligado cumplimiento». Este documento sería la base «para redactar las modificaciones legislativas que, en su caso» se estimen necesarias.

El Consejo de Administración asegura que en la iniciativa del Grupo Popular «no se contempla ninguna medida para mejorar la gestión y dotar de mayor eficiencia al uso de los recursos públicos», y que tampoco sirve para «garantizar la independencia y la neutralidad de la cadena».

Este órgano asegura que la Proposición de Ley «parece tener como único fin y motivación sustituir a la persona que actualmente ostenta la Dirección General y eliminar competencias del propio Consejo de Administración para transferirlas a un adminitrador provisional».

Este consejo afirma que «el futuro de esta sociedad no puede limitarse a modificar la firma de designación del director general» o «reducir la vigencia del mantado» y «retirar competencias del propio consejo». Por ello propone iniciar un «diálogo» para «mejorar los aspectos relacionados con la gestión de la sociedd».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación