Historia de Madrid

Teleférico de la Casa de Campo: las cabinas colgantes, un gran paso en el Madrid de 1969

Los vecinos de la Colonia del Manzanares denunciaron el proyecto, que consideraban peligroso

Viaje inaugural del teleférico en junio de 1969 ARCHIVO DE ABC
Tatiana G. Rivas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El hombre pisó la luna por primera vez en 1969 y en ese mismo año los madrileños comenzaron a tocar su cielo en cabinas colgantes . La construcción del Teleférico madrileño se atascó. Se retrasó inicialmente por salvar unos cedros y posteriormente se pospuso su inauguración un mes por la denuncia de los vecinos de la Colonia del Manzanares . Consideraban que se podía producir un accidente que pusiera en riesgo sus vidas si se caía alguna cabina.

Alegaban además que perdían la intimidad de sus casas . La Justicia paralizó ese tiempo su puesta en marcha, que pretendía arrancar en San Isidro de 1969 y finalmente comenzó a funcionar el 20 de junio de ese año. Este diario le dedicó su portada. Al acto de inauguración acudió el alcalde de la época, Arias Navarro, junto a su mujer, que se encargó de realizar la ceremonia de «botadura» derramando una botella de cava sobre la primera cabina.

Teleférico de la Casa de Campo: las cabinas colgantes, un gran paso en el Madrid de 1969

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación