Teatralia: un cuarto de siglo de teatro digno para niños

El certamen de la Comunidad de Madrid cumple sus primeros 25 años como el festival de artes escénicas para público infantil y juvenil más importante de España

La compañía portuguesa Formiga Atómica traerá el 6 y 7 de marzo su espectáculo ‘A Caminhada dos Elefantes’ (’La caminata de los elefantes’) a la sala Cuarta Pared Comunidad
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tratar con dignidad la inteligencia de un niño no es tarea sencilla. En el mundo de la literatura y las artes escénicas hay sobrados ejemplos. Acercarse a sus precoces emociones, por ejemplo, para tratar temas tan impropios de su edad como la muerte es arriesgado si se abandona el discurso naif del que hace años pecaba el teatro para menores. Teatralia , para quienes han visto crecer este festival dedicado íntegramente a la infancia y la juventud, lo ha logrado un cuarto de siglo después de su creación. En los 25 años que cumple este 2021 artistas y compañías han demostrado que a veces las palabras son el mejor medio. Otras ocasiones han puesto de relieve cómo otros lenguajes –la danza, la magia, el circo, la música, entre otros– son en el mejor canal. E, incluso, ese silencio que a veces es capaz de llenar por completo el espacio escénico y tocar el corazón de los niños –y de sus adultos–.

El certamen que nació, con paso discreto, en 1997 de la mano de Carlos Laredo –aquel año se programaron 140 funciones con la presencia de dos compañías extranjeras–, fue un auténtico revulsivo para el sector y para el público. Así lo recuerda Juan Berzal , de la compañía Ultramarinos Lucas , repetidora en este festival desde que llegarán a él con su espectáculo ‘Mira mira’ en 2002. «Supuso un cambio total de perspectiva, con la llegada de obras extranjeras que sirvieron de escuela para las compañías nacionales», explica a ABC.

Más de ochocientos espectáculos programados después de su nacimiento en salas fundadoras como el Círculo de Bellas Artes, San Pol, Cuarta Pared, Pradillo o Triángulo , el festival ha recorrido buena parte de la región. Marcado por el inevitable Covid-19, arrancó este viernes 5 de marzo con 29 obras programadas que se extenderán hasta el próximo día 28 en 27 municipios de la región. «Me parece heroico que salga adelante en este momento. La Comunidad de Madrid fue muy generosa al crear este festival y, aún hoy, es de agradecer que se siga celebrando. El festival ha puesto a Madrid en la órbita del mundo de las artes escénicas», asegura Berzal, cuya compañía traerá a escena en esta edición ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’ –el próximo viernes 12 y sábado 13 de marzo, en el Centro Cultural Paco Rabal -Palomeras Bajas, a las 19 horas–, una de las obras que alcanzaron un «significado singular» para en la historia Teatralia. El certamen que dirige Lola Lara ha elegido, junto a esta, otras dos obras repetidoras para celebrar este aniversario: ‘El Gato Manchado y la Golondrina Sinhá’ –el domingo 14 de marzo, en la sala Cuarta Pared, a las 18.30 horas–, de El Retablo; el ‘Concierto para baraja y piano’ , de ‘MagoMigue’ con el que se estrenó ayer Teatralia en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes. Hoy, sábado 6 d emarzo, volverá a subirse a su escenario a las 19 horas.

La idea de traer hasta la Comunidad de Madrid compañías extranjeras fue celebrada desde los inicios de Teatralia. «Aportaban un nivel de calidad altísimo a los espectáculos que se veían durante esos días», recuerda Berzal. Asimismo, rememora como todo un descubrimiento los encuentros que se organizaron desde el festival –hasta la llegada de la crisis de 2008– entre profesionales foráneos y los de aquí. «Programadores y compañías veíamos obras y celebrábamos charlas, coloquios, debates. Para la profesión esos encuentros eran muy importantes, pero todo ello redundaba al final en el público. Los espectadores madrileños son hoy más exigentes porque han visto cosas increíbles en este tiempo», dice.

'YOLO', acrónimo de You Only Live Once (Solo se vive una vez), obra de la compañía Teatre Escalante de Valencia, que participa en Teatralia 2021 Comunidad

Espectáculos extranjeros

Compañías llegadas de países vecinos como la portuguesa Formiga Atómica que hoy y mañana traerá su espectáculo ‘A Caminhada dos Elefantes’ (’La caminata de los elefantes’) a la sala Cuarta Pared. Una obra compleja, fruto de una investigación con dos centenares de niños entre los 6 y los 10 años, que aborda el tema de la muerte. «No porque tengamos una obsesión morbosa sobre el tema, sino más bien porque sentíamos que era un asunto sobre el que nadie quería hablar, mucho menos con los niños», señalan sus creadores. Velos de tul, proyecciones, pequeños muñecos de animales y un actor lo hacen posible.

«El mundo del niño, en general, se ha desprestigiado. Lo cierto es que es mucho más complicado hacer teatro para niños. Este festival ha logrado tratar con dignidad al espectador infantil, ha puesto al mismo nivel el teatro para niños y el que se hace para adultos», opina Juan Berzal. A su juicio, el éxito de este certamen radica en parte en que ha sabido «tratar con dignidad al espectador infantil». Y no solo por labrar el público del futuro. «Es un espectador actual. En el futuro ya veremos si quiere o no seguir consumiendo teatro. Si le damos espectáculos de calidad querrá seguir viendo teatro», concluye.

Más información y programación completa en www.madrid.org/teatralia/2021

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación