Taxi y bus a demanda, internet y mejoras en servicios para atraer vecinos a los pueblos despoblados

El Gobierno regional asegura haber cumplido 76 de las 100 medidas de la Estrategia para la Revitalización de estos municipios

Vecinos de La Hiruela, una de las localidades con menos habitantes de la Comunidad de Madrid MAYA BALANYÁ

Sara Medialdea

Hace unos años, 78 de los 179 municipios de Madrid tenían menos de 2.500 habitantes. Algunos, apenas llegaban al centenar. Hoy, tras la aplicación de una Estrategia de Revitalización y, también, el paso de una pandemia que ha cambiado muchos hábitos, incluso los de vida y trabajo, en cinco de ellos se ha conseguido superar ya esta cifra. Los responsables del Gobierno regional cifran en un 76 por ciento el cumplimiento de las medidas de ese plan, y destacan la mejora en los servicios, la llegada de internet y los proyectos piloto de taxi y autobuses a demanda.

El consejero de Vivienda y Administración Local y de Transporte, David Pérez, se encontró cuando llegó a su despacho, en 2019, un plan ya iniciado con 60 medidas. Las amplió a 100, y ha peleado por sacarlas adelante. Su balance es positivo: 76 de ellas ya están cumplidas, y el resto en proceso, explica.

El Plan contra la despoblación rural está dotado con 130 millones de euros para el periodo 2018-2023. Uno de sus primeros resultados se ha notado en los pueblos de Bustarviejo, Santos de la Humosa, Navalagamella, Pelayos de la Presa y Villamanta , donde ha habido incrementos de población de hasta el 15 por ciento en algunos casos en los últimos meses. La pandemia, sin duda, también ha contribuido a ello, al ser elegidos por mucha gente para implantar su vivienda al poder acogerse al teletrabajo.

Pero también ha hecho falta realizar acciones como, por ejemplo, llevar la fibra óptica de alta velocidad al cien por cien de estos municipios, para que puedan contar con internet. Pérez afirma que también han mejorado los centros educativos, se ha invertido en un Plan de Empleo Rural que suma 12 millones de euros de inversión, se han construido dos residencias de mayores en Gargantilla de Lozoya y Robledillo de la Jara, y se están construyendo 50 viviendas públicas, entre ellas en Robregordo y Patones.

Además, se han puesto en marcha servicios de taxi a demanda -como experiencia piloto- y se plantea el autobús a demanda también. Los ayuntamientos han recibido apoyos como el servicio de secretaría e intervención y el de arquitecto municipal, muy difícil de conseguir y mantener para una pequeña corporación pero utilísimo para su día a día.

La clave, opina David Pérez , para la revitalización real de estos municipios, es que cuenten con servicios de igual calidad que en las grandes localidades.

Ha habido, en este sentido, mejoras en centros escolares de varios municipios, y se ha implementado la telemedicina en los consultorios y centros de salud de las zonas más remotas y menos habitadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación