La tarjeta para atajar las «colas del hambre» en Madrid ayudará a 27.000 familias desde septiembre
El Ayuntamiento de Madrid proporcionará una ayuda mensual de entre 125 y 630 euros para que los hogares vulnerables puedan comprar alimentos y productos de higiene
![El alcalde y la vicealcaldesa muestran junto al delegado de Familias la tarjeta](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/08/26/tarjeta-familias-kBgG--1248x698@abc.jpeg)
Desde que estalló la pandemia , a mediados de marzo, más de 88.000 personas han solicitado ayudas para alimentarse al Ayuntamiento de Madrid . Con el objetivo de dar autonomía y evitar el estigma, el Consistorio repartirá a partir del próximo 1 de septiembre una tarjeta monedero para que los más vulnerables puedan adquirir comida y productos de higiene y, así, evitar que se perpetúen las llamadas «colas del hambre» .
En esa tarjeta se ingresará cada mes entre 125 y 630 euros para un total de 27.000 familias de la capital. Según ha explicado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, José Aniorte (Cs), la puede solicitar cualquier familia que acuda al centro de servicios sociales de su distrito y la justificación de los gastos se pedirá a posteriori. El objetivo es que esta tarjeta sustituya de forma paulatina el uso de los menús a domicilio de los comedores sociales y las cestas de alimentos.
El único requisito es estar empadronado en la ciudad de Madrid. No obstante, esta ayuda no es compatible con recibir la Renta Mínima de Inserción y con el Ingreso Mínimo Vital, no obstante, pueden beneficiarse de la tarjeta hasta que reciban ese ingreso. Las ayudas al alquiler, por ejemplo, sí se pueden recibir al mismo tiempo, si así lo valora el trabajador social municipal.
En total, se invertirán 27 millones de euros en esta novedosa medida, que sólo se había implantado de prueba en un distrito de la ciudad. Tal y como ha explicado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pretende ser «un sistema estable y homogéneo» que unifique la asistencia en los 21 distritos «y sobre todo que respete la dignidad» de las personas en situación de vulnerabilidad, en la que podemos caer «todos y cada uno».
Noticias relacionadas