Tarifa única de transporte, renta básica e impuesto a la riqueza, claves de la moción de Podemos
La formación morada registra su moción de censura; el PSOE defiende hacer «las cosas en serio y no de cara a al galería»
Podemos ha presentado esta mañana en la Asamblea de Madrid su moción de censura contra el gobierno de Cristina Cifuentes y el PP. La candidata a presidenta en esa moción, Lorena Ruiz-Huerta, cree que tras la moción, si ésta no prospera, la «foto fija de la Asamblea será la de una institución que ya no representa a la mayoría ciudadana». Las líneas maestras del programa de gobierno con que persentan la moción son una tarifa única de transporte en toda la región, una renta básica madrileña y la creación de un impuesto a la riqueza.
Noticias relacionadas
Para Ruiz-Huerta, Podemos «está dando el paso que tenemos que dar» ante «un modelo de gestión, el del PP, que no funciona y que es una máquina de generar pobreza y desigualdad ». Creen que los números «si dan», pese a que no cuenta con apoyos ni del PSOE ni de Ciudadanos para llevarla adelante. Precisamente este es el motivo por el que el PP considera la moción «un fraude de ley», como ha señalado esta mañana su portavoz parlamentario, Enrique Ossorio.
Contorsionismo
Pero Podemos entiende que podría salir adelante si el PSOE «deja de mirar para adentro y mira los problemas de los ciudadanos», y si la formación naranja que dirige en Madrid Ignacio Aguado «deja de hacer contorsionismo político» y de «mentir a sus electores: no ha venido para regenerar la política sino para que nada cambie».
En la moción presentada por la formación morada, se incluye su propuesta programática: las dos líneas principales serán que Madrid «deje de ser un paraíso fiscal para ricos », y que se cambie el modelo productivo, ayudando a las pymes. Concretando, proponen una tarifa única de transportes que se aplique a toda la Comunidad de Madrid, la puesta en marcha de una arenta básica madrileña, y para poder financiar todo esto, la creación de un impuesto a la riqueza.
Franco (PSOE): No ven «una moción de censura de cara a la galería; si se presenta debe ser para ganarla»
La propuesta de moción de censura de Podemos no cuenta con el apoyo de Ciudadanos. Tampoco cuenta con el del PSOE, al menos de momento. Interrogado sobre si el cambio en la dirección socialista, tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias -por segunda vez-, podría hacer variar su postura, el portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea, José Manuel Franco , ha indicado que en el PSOE son partidarios de «hacer las cosas en serio».
Quieren, ha recordado, «cambiar Madrid, al gobierno de Madrid y que deje de gobernar este PP corrupto», pero para ello no ven posible «una moción de censura de cara a la galería», sino que habría que presentarla «para ganarla», algo para la que actualmente no hay apoyos suficientes. De momento, sobre la iniciativa de Podemos, no adelanta «ni no, ni el si ni la abstención ».
Por su parte, Ignacio Aguado , portavoz de Ciudadanos, ha criticado la moción de la formación morada: «Es una etapa más del show de Podemos: primero el tramabus, luego la moción de censura... todo lo que no sea trabajar les viene bien». Sobre el programa alternativo que Podemos presenta a la moción, ha denunciado: «Se basa en subir impuestos, que todo el mundo tenga su paguita, y lo que no han explicado es cómo se paga». Recuerda que ya se ha conseguido que el PP no tenga mayoría absoluta, y su siguiente objetivo es «que en la próxima legislatura seamos capaces de ganar al PP y demostrar que puede haber un gobierno limpio, libre y que haga las cosas mejor».