Los tablaos despiden a Villa Rosa reclamando un Plan Nacional de Protección al Ministerio de Cultura

La asociación que reúne a los tablaos flamencos de España, ANTFES, agradece el apoyo de «todas las fuerzas políticas»

El tablao Villa Rosa ABC

La Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España (ANTFES) ha vuelto a concentrarse ante el cierre definitivo del tablao flamenco Villa Rosa. En la concentración, un homenaje al tablao flamenco más antiguo de Madrid, se ha vuelto a solicitar al Ministerio de Cultura un Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural para los Tablaos Flamencos . Esta petición tiene como objetivo hacer frente a la situación límite que está viviendo el flamenco, un elemento clave de nuestro patrimonio cultural.

ANTFES ha trasladado al Gobierno una pregunta: ¿Cuántos más tablaos tienen que desaparecer y cuántos más artistas han de abandonar sus carreras antes de que se haga algo para que no muera un sector que es marca España y que históricamente ha sido el principal eje de nuestra expansión cultural en el mundo?

Así lo ven todos los partidos políticos y así lo han mostrado hoy con su asistencia a esta concentración. La respuesta ha sido unánime y así lo ha destacado Juanma del Rey, presidente de ANTFES, quien ha puesto de relevancia que es necesario además ese apoyo total ya que tablaos no hay sólo en Madrid, aunque sea más fácil llamar la atención desde aquí, por ello ha insistido en la importancia de contar con el apoyo de los diferentes partidos. Juanma del Rey también ha agradecido al Gobierno Central que les reciba el próximo día 9, aunque esa reunión llegue después de dos concentraciones en la calle de todo el sector y después del cierre de muchos emblemáticos tablaos. Por último, también ha dado las gracias al Gobierno Regional por contemplar la situación que viven los tablaos, así como al Ayuntamiento de Madrid, también presente hoy en la concentración.

La concentración ha tenido lugar frente al emblemático tablao flamenco Villa Rosa , en la Plaza Santa Ana y ha contado con la presencia y el apoyo de todas las fuerzas políticas. Durante la concentración se ha desarrollado una performance flamenca, en la que el cantaor Juañarito interpretó un martinete como cante de despedida a Villa Rosa mientras la bailaora Anabel Moreno bailaba en la calle bajo el balcón. Además, artistas, clientes, representantes de otros tablaos y amigos de Villa Rosa, colocaron notas de despedida en la puerta de Villa Rosa rodeada por velas en la entrada y decenas de claveles creando un santuario en homenaje a la vida y la muerte de Villa Rosa.

El patrimonio cultural de España pierde otro de sus emblemas con el anuncio de cierre definitivo del tablao flamenco Villa Rosa de Madrid. El histórico local ubicado en la plaza de Santa Ana es la última víctima de la grave situación que vive el sector desde la llegada de la pandemia y las restricciones consecuentes.

El flamenco, según Juanma del Rey, presidente de ANTFES es un patrimonio singular y diferencial que existe en nuestro país. Con el cierre de Villa Rosa, que sigue el camino de otros míticos de la historia del flamenco como Casa Patas o Café de Chinitas, se constata la necesidad de proteger una parte imprescindible de nuestra identidad cultural ANTFES tiene todas sus esperanzas puestas en la reunión del próximo 9 de marzo con el Ministerio de Cultura, al que agradece el recibimiento y la oportunidad para expresar la pérdida que supone para la cultura española la desaparición de los tablaos flamencos.

El plan nacional de protección del patrimonio nacional de los tablaos flamencos que se ha propuesto, incluye los siguientes puntos.

1.-Solicitamos que el Ministerio de Cultura traslade al órgano competente la inclusión de todos los tablaos flamencos de España en una prórroga indefinida de los ERTE por fuerza mayor, hasta que desaparezca la situación de pandemia en España, de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud y los tablaos flamencos puedan volver a la normalidad.

2.- Solicitamos también que el Ministerio de Cultura traslade al órgano competente la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social de los trabajadores de los tablaos en situación de ERTE o Ere a consecuencia de la pandemia. Y bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad social durante el ejercicio 2021 de los trabajadores de los tablaos que se hayan activado en la empresa, procedentes de un ERTE o Ere ocasionado por la pandemia.

3.- Posibilidad de dar de alta a los trabajadores de los tablaos por actuaciones o por días sin necesidad de comunicación de baja previa en su situación de desempleo o de ERTE, esto es, con comunicación posterior, para que no se bloquee o retrase su vuelta a la situación de desempleo o ERTE.

4. Reducción del IVA de las entradas de espectáculo al 4%.

5. Ayudas directas para garantizar la supervivencia de este patrimonio cultural único en el mundo que son los tablaos flamencos, que permitan soportar los de costes y estructura fijos desde el cierre el pasado 14 de marzo mientras las empresas sigan cerradas o por debajo del 75% de la actividad que tuvieron en 2019.

6. Incluir la programación de los tablaos flamencos, como un elemento más, dentro de la oferta cultural y planes de comunicación que desarrolla el Ministerio de Cultura a nivel nacional o en colaboración con otras administraciones.

7. Los tablaos flamencos, entre otras aportaciones a la cultura y la educación en nuestro país, nos ponemos a disposición de los ministerios de Cultura y Educación, para introducir el flamenco, como parte importante de nuestra cultura, en los planes de estudio escolares y muy en particular en los estudios de música. Así como poner nuestras instalaciones y nuestros artistas a disposición de ambos ministerios para dicho fin.

8. En especial, y englobando las medidas anteriores: declaración por parte del Ministerio de Cultura a nivel nacional de los tablaos flamencos como «Bien Inmaterial de Interés General para nuestro país», con el objetivo de garantizar la supervivencia en el presente y futuro de un patrimonio cultural único en el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación