Entrevista

Susana Pérez Quislant: «La remontada del PP empieza por el oeste y por Pozuelo»

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón considera que la mejor arma de su partido son sus políticas

Elecciones Madrid 2019: sigue en directo los resultados de la Comunidad, Ayuntamiento en ABC

Susana Pérez Quislant, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Susana Pérez Quislant (Madrid, 1964) encara las elecciones del 26-M como la alcaldesa de uno de los únicos municipios de la región en los que el PP fue el más votado en las generales. Aún así, no cree que Pozuelo de Alarcón se presente como un reducto popular , más bien como el punto de inflexión para la recuperación . Satisfecha por la gestión en los últimos cuatro años, considera que la mejor arma de su partido son sus políticas: «Los vecinos no darán a la izquierda lo que funciona».

Se agotan sus cuatro primeros años como alcaldesa de Pozuelo, ¿qué balance hace y qué está por venir?

Muy bueno. Nos hemos esforzado sobre todo en la inversión, con casi 68 millones para infraestructuras, asfaltado, alumbrado... Ahora, con deuda cero y el Ayuntamiento saneado, toca que el dinero vuelva a las familias. Vamos a bajar el IBI un 20 por ciento, a razón de 5 anualmente, que supone 5 millones de euros, y el 10 por ciento el impuesto de vehículos.

¿Y grandes proyectos?

Tenemos un proyecto cultural. Un palacio de la música en el Torreón, al lado del Teatro Mira. También vamos a levantar un pabellón deportivo en la zona norte, que es la más nueva y la que menos infraestructuras tiene, y un centro de atención a las familias. Pozuelo es una ciudad que, sobre todo, es familiar y vamos a crear ese centro, mantener la ayuda por nacimiento y una nueva de 100 euros en septiembre para material escolar en comercios del municipio. Además, un centro de protección animal en una parcela en la Ciudad de la Imagen.

Pozuelo destaca por rentas altas y una tasa de desempleo bajísima, pero también tiene alguna debilidad, ¿no?

Sí, el transporte. Estamos a 13 kilómetros de la Puerta del Sol y no tenemos un bus directo a Moncloa. Me he comprometido a pelearlo cada día y a negociar con el Consorcio Regional de Transportes para que lo haya. También queremos mejorar la seguridad con un sistema de cámaras para leer las matrículas de entrada y salida de coches conectado con la Policía.

¿Y qué hay de ese otro Pozuelo que no tiene nada que ver con La Finca?

En Pozuelo la mayoría bajamos la media de la renta. Hay una clase media que es la mayoría y tenemos los dos cascos de Pozuelo, el pueblo y la estación, que es lo que hay que cuidar. Ya hemos empezado a rehabilitar el centro y en el próximo mandato crearemos una oficina de rehabilitación dedicada a ello exclusivamente. Hay que rehabilitar viviendas para que, con las universidades que tenemos, los jóvenes puedan acceder a un alquiler.

El PP encadena años de mayorías absolutas en la ciudad, pero el 28-A refleja una caída generalizada. ¿Son extrapolables las cifras?

No, nunca lo son. Pero es verdad que hemos sufrido una severa derrota. Hay que admitirlo, analizarlo y seguir adelante. En Pozuelo nos hemos mantenido como la fuerza más votada, que siempre es motivo de alegría, pero no nos despistemos. Hemos sufrido una pérdida de votos importante y estoy convencida que vamos a recuperarnos el domingo. Porque esta ciudad es lo que es gracias al PP, que la ha gobernado siempre, con una calidad de vida extraordinaria. Estoy convencida que los vecinos no dejarán que gobierne la izquierda donde todo funciona.

Según los datos de las generales, no parece que la izquierda logre los votos suficientes, pero Ciudadanos y Vox están muy muy cerca. ¿Piensa ya en pactos con los dos partidos?

Yo no hablo de pactos. Salimos a ganar y a seguir gobernando. Es como un atleta, siempre debe mirar a la meta, si miras al que está al lado ya has perdido dos segundos. Mi objetivo es ganar y seguir gobernando. Nos avala nuestra gestión y experiencia.

Aún así, el tiempo de las mayorías absolutas parece acabado. ¿No tiene ni siquiera favoritos?

Miraré lo que hayan querido los ciudadanos que esté inmediatamente detrás de mí. Respetaré lo que digan.

Pozuelo y Majadahonda son los únicos grandes municipios donde el PP fue el más votado en las generales. ¿Se considera como el último reducto popular en la Comunidad?

No, ha sido un tropezón por circunstancias que habrá que analizar, pero no. No creo que seamos el último reducto, la remontada empieza en el oeste y empieza en Pozuelo. No me siento más que nadie ni mucho menos.

¿Cuál es su secreto?

Son las políticas del PP, que se aplican aquí. Siempre ha gobernado el PP y nuestras políticas son siempre las mismas: bajos impuestos, proteger la familia y trabajar para las personas. Por eso se ha hecho una gran ciudad.

Lo que no está tan claro es qué pasará con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. ¿Qué espera el 26-M?

Espero que no caiga en manos de la izquierda, porque todo lo que se ha construido se acabará y empezará lo de siempre: más paro e impuestos, regular todo y anular la libertad. Estoy convencida de que el centro derecha seguirá y nuestra relación con la Comunidad seguirá siendo buena. Ayuso sacará un magnífico resultado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación