Vox sugiere que la comisión parlamentaria de Mujer sea también «de Hombre»

Rocío Monasterio excuda su propuesta en la no «discriminación»

Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea Efe

Efe

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio , sigirió ayer que la comisión de Mujer de la Cámara regional se denomine «comisión de Mujer y de Hombre » o, incluso, que se constituya «una comisión de Hombre» para evitar lo que consideraría «una discriminación ».

«También hay temas específicos de hombre (...) nosotros creemos en la igualdad », defendió Monasterio tras la Junta de Portavoces celebrada en el Parlamento regional.

Monasterio se pronunció en este sentido pese a declararse partidaria «de reducir las comisiones lo más posible» para cumplir «con el principio de austeridad ».

La portavoz también ha planteado que la comisión de Juventud sea también «de Infancia» y que la comisión de Participación se fusione con una de Transparencia.

La comisión de Mujer es una de las que manda constituir el reglamento de la Asamblea, independientemente de la estructura orgánica del Gobierno .

La norma especifica nueve comisiones que deben formarse obligatoriamente (Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado; Presupuestos; Mujer; Juventud; Cultura; Políticas Integrales de la Discapacidad; Vigilancia de las Contrataciones; Radio Televisión Madrid y Participación), además de las que correspondan a la estructura del Gobierno, en este caso con trece consejerías.

La decisión sobre el número definitivo de comisiones y la posibilidad de unir en una sola las áreas que se repitan o solapen en el Reglamento y las consejerías fue ayer uno de los temas principales de la Junta de Portavoces , pero no se llegó a acuerdo alguno ni respecto al número de comisiones ni sobre el número de representantes de los grupos parlamentarios en cada una.

«Quizás la composición de las consejerías a veces es un poco exótica», criticó el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo , mientras que su homólogo del PP, Alfonso Serrano , defendió que la situación actual «no es algo nuevo», porque en la legislatura que fue de 2007 a 2011 hubo 13 consejerías y, en consecuencia, 19 comisiones parlamentarias.

El portavoz de Ciudadanos, César Zafra , manifestó su confianza en «conseguir tener un acuerdo lo antes posible» para que «todo el mundo pueda trabajar de la forma más positiva».

Desde Unidas Podemos, su portavoz, Isa Serra , lamentó que las bases sobre el funcionamiento de la Asamblea aún no se hayan perfilado, lo que retrasa que el pleno se ponga en marcha e impide la « labor de control al Gobierno».

Y el portavoz de Más Madrid, Íñigo Errejón , se centró en pedir que en los cupos de iniciativas y preguntas orales que puede presentar cada grupo en una sesión plenaria (asunto que también está por resolver) «se respete estrictamente la proporcionalidad » respecto al número de escaños.

Asimismo, sugirió que se limiten las preguntas al Gobierno permitidas a los partidos que lo integran, PP y Ciudadanos, porque si bien «tienen derecho» a ello no hacen una labor de «control» al Ejecutivo, sino que son «complacientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación