Ley de Suelo

Proponen decomisar las ganancias salidas de infracciones urbanísticas

El borrador de nueva Ley de Suelo plantea «planes simplificados» de urbanismo

Vista del nuevo barrio de Sanchinarro, en Madrid ISABEL PERMUY
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno regional quiere llevar a la Asamblea antes de fin de año el borrador de anteproyecto de la nueva Ley de Urbanismo y Suelo. Un texto que pretende añadirle «seguridad jurídica y flexibilidad, pero también rigor y transparencia» a la normativa urbanística, explicó la presidenta regional, Cristina Cifuentes . El texto incluye un endurecimiento de las sanciones, que la Administración pueda decomisar los beneficios obtenidos por una infracción urbanística, y la incorporación de nuevas herramientas , como planes de ordenación urbana «simplificados» para los municipios más pequeños (menos de 5.000 habitantes).

El borrador señala también que los municipios de mayor tamaño cuenten con los Programas Municipales de Actuación, que permitan agilizar trámites. En ambos casos, serán herramientas de uso voluntario por parte de los Gobiernos locales. Además, la norma contempla que todo el suelo urbanizable no sectorizado -sin fecha para su desarrollo- se convierta en no urbanizable de uso común -y no se pueda construir en ellos-.

Prescripción, a los 8 años

Por otro lado, se propone que la prescripción de los delitos urbanísticos se produzca a los ocho años, el doble de lo que ahora se contempla. Y se induce a que el infractor cargue con el coste de los trabajos para volver a la situación de legalidad urbanística.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, aclaró que la nueva Ley de Suelo recogerá la modificación que ya se estableció en la actualmente en vigor, para que se puedan construir pisos de más de tres alturas , aunque dependerá de las circunstancias del lugar.

La actual norma regional sobre Urbanismo fue aprobada en el año 2001. La nueva pretende incluir también mejoras en transparencia y participacíon, que obligarán a los ayuntamientos a informar en sus webs de los proyectos en marcha . El Gobierno regional aseguró llevar un año trabajando en su contenido, a través de tres mesas -política, técnica y sectorial- abiertas a tal fin. Pero en la mesa política no participan -aunque se les invitó, afirma el Ejecutivo regional- ni PSOE ni Podemos.

Los socialistas consideran el borrador «demasiado genérico» y presentarán su propio proyecto de Ley del Suelo

Los socialistas -que afirman haberse ido de la citada mesa por sentirse «expulsados cuando no se cumplió lo acordado y se dejó de abordar la reforma integral de la Ley»- rechazaron ayer el borrador propuesto, que conocen sólo por los medios, dijeron, alegando que es demasiado «genérico» y «no soluciona el actual caos normativo de la legislación urbanística». Presentarán su propio proyecto de Ley de Suelo.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado , argumentó que su partido desea «no una Ley de Suelo al servicio de la especulación» como la anterior, sino una «de consenso». La formación naranja peleará por «una auténtica participación ciudadana en la elaboración de los planes urbanísticos» y por «acabar con la opacidad actual».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación