Sorpresa y estupor en la Asamblea ante el fallo del TSJM que anula el cierre de Madrid
Gabilondo (PSOE) pide a Ayuso buscar con el Gobierno de España «una salida jurídicamente viable»
Podemos no entiende porqué las restricciones selectivas sí se aceptaron: «Será que los de Vallecas no tenemos derechos fundamentales»
Los partidos políticos en la Asamblea de Madrid tienen visiones absolutamente distantes sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de «tumbar» el confinamiento en Madrid capital y otros nueve municipios de la región de más de 100.000 habitantes. Ángel Gabilondo , portavoz del PSOE, pide a la presidenta Díaz Ayuso trabajar «conjuntamente con el Gobierno de España» para buscar una «salida jurídicamente viable» para seguir aplicando medidas que considera necesarias en medio de la segunda ola.
Gabilondo, el jefe de la oposición en la Asamblea, insistía en señalar que «estamos en la segunda ola de una pandemia, y hay que tomar medidas que afecten a la movilidad. No podemos obviar la salud de tantas personas; entendemos que es impresicndible la adopción de esas medidas». Respecto al momento de incertidumbre que se vive ahora mismo, ha recordado que «la propuesta que se hizo (en el consejo Interterritorial de Salud) fue asesorada por los medios técnicos y científicos, que avalaban que eran válidas sanitariamente».
Por, eso ha pedido que «busquemos la fórmula jurídica que sea precisa ; no podemos dejar a la sociedad madrileña indefensa en una situación tan grave ». Y, más concretamente, ha solicitado a Díaz Ayuso que «trabaje conjuntamente con el Gobierno en una salida acordada, jurídicamente viable, que permita tomar decisiones que tendrán que ser determinantes, porque lo que no puede hacerse es poner en peligro la salud pública».
Para Rocío Monaterio, de Vox , «estas medidas vulneraban los derechos fundamentales de los madrileños», por lo que no les extrañaba la decisión del TSJM. Sin embargo, el portavoz adjunto de Unidas Podemos, Jacinto Morano , se mostraba sorprendido y señalaba: «Esta es la misma sección del tribunal que ratificó hace 15 días las medias aplicadas en las áreas básicas de salud. ¿Entonces no había derechos fundamentales y ahora sí? Va a ser que los de Vallecas no tenemos esos derechos».
El mismo argumento ha defendido la diputada de Más Madrid Mónica García , que se preguntaba, ante el fallo del TSJM, «si hay ciudadanos de primera y de segunda». Entiende que la decisión judicial se refiere a «un fallo procedimental; no se mete en si las medidas son eficaces o no». Pero lleva a Madrid y a sus ciudadanos a estar «en un caos constante». Por eso, pide al Gobierno regional que ratifique las medidas porque «es lo que necesitamos. Hemos pasado de una fiebre de 40 a una de 39, y las medidas son necesarias como parte del tratamiento».
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid cayó como una bomba sobre Madrid y, cómo no, tambíen sobre la sesión del pleno en la Asamblea. Tras el primer momento de sorpresa , cercana a la estupefacción, siguió un intento frenético por saber el alcance de esta resolución, para poder opinar sobre la misma. Es decir, si anulaba o dejaba sin efecto el confinamiento total de Madrid y otros nueve municipios de la región.
La diputada de Vox Gador Joya ha sido la primera en comentar en el hemiciclo que las restricciones habían sido anuladas por el TSJM, lo que ha recibido los aplausos de su grupo.
Noticias relacionadas