La sorpresa del día en el Metro: Álvaro de Luna sorprende a los viajeros con un concierto por Ucrania

El músico ha regalado el recital en la estación de Nuevos Ministerios en un acto promovido por Amnistía Internacional

Una multitud ha escuchado el recital de Álvaro de Luna ABC

Nacho Serrano

En la mañana de este jueves, a eso de las 10.30h, los viajeros del Metro han sido sorprendidos por una melodía en la estación de Nuevos Ministerios . Al acercarse a ver qué pasaba no se lo podían creer: el famoso cantautor Álvaro de Luna estaba dando un concierto gratuito sin previo aviso.

La iniciativa ha sido promovida por Amnistía Internacional , que ha querido emplear la música para concienciar de la grave situación que se sigue viviendo en Ucrania más de un mes del comienzo de la invasión.

«Cuando me pregunté qué podría hacer yo en apoyo de la gente de Ucrania pensé que lo más inmediato era ofrecer mí música y apoyar acciones concretas en defensa de los derechos humanos, tan castigados en este conflicto», declara el artista. «Escuché que en algunas ciudades de Ucrania la gente se refugiaba de los bombardeos en los túneles del metro y eso me dio una idea. ¿Por qué no ofrecer mi música en el metro y pedir el apoyo a la labor que está realizando Amnistía Internacional en defensa de la población civil? Entre todos podemos contribuir a que esta crisis de derechos humanos acabe cuanto antes». Con esta aparición sorpresa en el Metro de Madrid, Álvaro de Luna ha hecho hueco para pedir apoyo a la población civil en Ucrania a las puertas de un momento muy importante en su carrera, la gira que empezará en abril por las principales ciudades de España en donde presentara su primer álbum. «No dejaré de pedir a la gente siempre que pueda y allí donde esté que se sumen a la campaña de Amnistía Internacional», asegura.

«Desde que el pasado 24 de febrero el ejército ruso iniciara la invasión de Ucrania, la población se enfrenta a una catastrófica crisis de derechos humanos. El número de personas muertas, incluso niños y niñas, crece día a día y muchos miles de vidas están en peligro», dicen desde Amnistía Internacional. «La agresión armada ya ha dado lugar a ataques indiscriminados contra zonas residenciales, escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles y se están produciendo desplazamientos masivos de población y la destrucción de viviendas. Rusia ha empleado bombas no guiadas, que el pasado 3 de marzo mataron a casi 50 personas que hacían cola para conseguir alimentos en Chernígov y armas prohibidas, como municiones de racimo, utilizadas al menos contra un jardín de infancia de Ojtirka donde se refugiaban civiles».

Según Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España, «lo que está ocurriendo en Ucrania es la peor catástrofe de derechos humanos en la historia europea reciente», y por eso la asociación ha pedido a la Federación Rusa «que cese su agresión a la población de inmediato y a los países de la región que acojan a las personas que buscan refugio y les ofrezcan protección inmediata y a largo plazo. Esto incluye proporcionar condiciones de acogida dignas, permitiendo que las personas soliciten asilo si lo desean. Amnistía Internacional está denunciando que en Ucrania se están cometiendo posibles crímenes de guerra porque estamos documentado ataques indiscriminados contra la población civil. Los responsables de estos hechos deben acabar ante la Corte Penal Internacional de La Haya».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación