Sombras en el Colegio de Médicos de Madrid: querella criminal y cuatro dimisiones

El presidente y varios miembros de la Junta Directiva denuncian posibles delitos de apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental

Autocita Madrid: cómo solicitar la primera, segunda o tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Aula Magna del Colegio Oficial de Médicos de Madrid MAYA BALANYÀ

Sara Medialdea

El presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y seis miembros más de la Junta Directiva de la entidad -de los 13 que la forman- han anunciado la interposición de una querella criminal contra el secretario de la Junta y su asesor jurídico. Se plantean acusaciones como presuntos delitos de apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental. Otros cuatro miembros más de la Junta Directiva han dimitido y se plantea un horizonte de nuevas elecciones en la entidad colegial.

El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Martínez-Sellés , ha reunido este viernes a la Comisión Permanente para ratificar la interposición de una querella criminal contra el secretario de la Junta y su asesor jurídico. En este encuentro, señalan fuentes oficiales, el presidente ha afirmado que «han tomado decisiones muy duras en defensa de los colegiados porque es nuestra obligación defender nuestro patrimonio y la esencia de los colegios médicos profesionales. Se han falsificado actas con graves consecuencias para los intereses de los médicos, y las personas que han provocado esta situación no deben estar en nuestra institución. Nada de lo que hemos descubierto es tolerable y vamos a llegar hasta el final».

La querella criminal se dirige contra el secretario, Armando Fernández Sánchez, y contra y su asesor jurídico, José Luis Antolín Navarredonda, por «los presuntos delitos de apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental , a los que hay que añadir el delito de administración desleal en el caso del secretario», indica el comunicado del Colegio de Médicos.

Desde este mismo ámbito no descartan que se amplíe la acusación contra otras personas o entidades. Añade la nota que «el presidente y la Junta Directiva lamentan la situación de inestabilidad temporal en la que se ha sumido el Colegio , aunque están convencidos de que la institución colegial saldrá reforzada tras las acciones judiciales emprendidas».

Según explican, la semana pasada la Comisión Permanente aprobó solicitar «una evaluación a la Asesoría Jurídica de las actas y los contratos de las personas implicadas». En las horas previas a la interposición de la querella, completan, «se han producido las dimisiones de la vocal de Médicos en Formación, doctora Cristina Sánchez Díaz; del vocal de Médicos de Atención Especializada y Hospitales, doctor Luis Cabeza Osorio; del vocal de Médicos para la Promoción de Empleo y cooperación Internacional, doctor Alfonso Prada Cañizares y vocal de Médicos Jubilados, doctor José Ramos, acompañadas de la exigencia de convocatoria de elecciones anticipadas».

Por el momento, las tareas correspondientes a las vocalías desiertas «han sido reasignadas a otros miembros de la Junta Directiva y están normalizadas en su funcionamiento», aseguran.

Los miembros de la Junta Directiva que han ratificado la presentación de la querella son, además del presidente, la vicepresidenta, doctora Luisa González Pérez; el vicesecretario, doctor Javier Martín Sánchez; el Tesorero, doctor José Antonio Valero Sánchez- Concha Delgado; la vocal de Ejercicio Libre, doctora María Esther Cordón Muro; el vocal de Médicos no asistenciales, doctor Santiago Sevilla Alonso, y el vocal de Médicos de Atención Primaria, doctor Rafael Carlos Ortega Gómez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación