Solo cinco regiones incluyen al Dogo de Burdeos en el listado oficial de razas potencialmente peligrosas

Madrid lo cataloga de manera genérica, en base a sus características

A la izda. un dogo de Burdeos; a la dcha., lugar de la tragedia GUILLERMO NAVARRO
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque el Dogo de Burdeos no está en Madrid considerado de forma expresa como raza potencialmente peligrosa -según el decreto regional que transpone la normativa estatal fijada en el Real Decreto 287/2002-, desde la Consejería de Medio Ambiente aclaran que el listado es ampliable a todos los perros que presenten determinadas características: fuerte musculatura, marcado carácter, perímetro torácico entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70, peso superior a 20 kilogramos, cabeza voluminosa y cuello ancho, entre otras.

Particularidades, algunas, que atesora este tipo de perro, de enorme fuerza y potencia, firme carácter, cabeza y tórax voluminosos y extremidades muy musculosas. Por ello, aunque la regulación estatal contempla ocho razas y sus cruces -Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu (anexo I del Real Decreto)-, la región de Madrid cataloga igual al Dogo de Burdeos, pero señalado en su caso de manera genérica.

En otras regiones, como Galicia, Cataluña, Extremadura, Cantabria y Comunidad Valenciana, así como en Melilla, esta raza sí está incorporada en sus respectivas listas oficiales . En cualquier caso, la denominación de potencialmente peligroso, sea o no explícita, obliga a los dueños a sacar una licencia y, para pasearlos en vía pública, que estén sujetos por una correa de hasta dos metros y siempre con el bozal puesto.

Esclarecer las causas

Por otro lado, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil envió ayer a los dos perros que mataron a dos mujeres en la localidad madrileña de Colmenar de Oreja al Centro Integral de Animales de Acogida de la Comunidad de Madrid, donde serán examinados. En el interior de la vivienda donde se produjo la tragedia había otros dos canes.

El Seprona ha enviado a los cuatro a este centro para determinar las causas del ataque contra las mujeres, una de las cuales (la madre) era la dueña de los animales. Allí permanecerán a la espera de la apertura de diligencias por parte de la Guardia Civil, que es quien tiene su custodia , aunque generalmente en estos casos suelen ser sacrificados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación