Soleá Morente: «No puedo estar más orgullosa de ser la pregonera del Carnaval de Madrid»

La cantante leerá el pregón y estrenará canciones de su nuevo disco 'Aurora y Enrique' en la jornada inaugural del sábado 26

Cuándo son los Carnavales 2022

Soleá Morente Josep Echaburu

Nacho Serrano

Soledad Morente Carbonell, conocida como Soleá Morente , la más joven de una de las estirpes artísticas más importantes de nuestro panorama nacional, ha sido la elegida para la lectura del pregón del Carnaval de este año. Madrileña «por los cuatro costaos» como ella misma dice (nació en la capital en 1985), y flamenca por derecho propio, es una de las artistas más versátiles del pop actual y se antoja como una elección ideal para dar frescura a una fiesta que por fin volverá a brillar como siempre.

¿Cómo reaccionó cuando le llamaron para pedirle que leyera el pregón?

¡Me hizo una ilusión increíble! He visto a muchos artistas leyendo el pregón de diferentes fiestas en distintos lugares, y siempre he pensado «qué responsabilidad debe ser eso, ¿cómo se hará?». Cuando me llamaron fue una alegría. No puedo estar más orgullosa ni me puede hacer más ilusión, porque soy madrileña por los cuatro costados. Así que ¡aquí ando escribiéndolo!

¿Cómo va a ser el texto?

No me han dado muchas pautas, pero ya me he puesto porque veo que ya llega el día (risas). Me han dado bastante libertad, y hablaré de mi relación con Madrid, con su pueblo y sus calles, y trataré de dar un bonito pistoletazo de salida a una fiesta tan importante y con tanta alegría como es el Carnaval, sobre todo en un momento en el que ya nos merecemos pasarlo bien. Voy a intentar transmitir alegría, ilusión y agradecimiento por haber contado conmigo.

¿Cuáles son los primeros recuerdos que tiene de Madrid, cuando vivía a caballo entre la capital y Granada?

Claro, como tenía un padre granaíno y una madre madrileña, siempre me preguntaban si me gustaba más Madrid o Granada, y era como cuando te preguntan a quién quieres más, a mamá o a papá (risas). Las dos ciudades son mi vida entera, pero siempre respondo que Madrid, porque soy madrileña. He ido al colegio de la Almudena hasta los doce años, a la academia Amor de Dios a aprender a bailar flamenco, he visto a mi padre cantar en el Teatro Real, en el Teatro Español, en el Albéniz, en el Círculo de Bellas Artes, en tantísimos sitios… he mamado el Madrid cultural y del arte desde pequeñita. Y el Madrid flamenco obviamente también lo he tenido muy presente en mi vida, he ido con mi padre a Casa Patas, al Candela, al Corral de la Morería, al Villa Rosa… sitios donde de pronto aparecían Camarón, Paco de Lucía, Tomatito... Es una pena que hayan cerrado algunos de estos sitios tan bonitos, y quiero dedicar unas palabras a ese Madrid que viví desde chiquitita.

Después del pregón dará un conciertito. ¿Cantará las canciones de su nuevo disco 'Aurora y Enrique'?

¡Sí! De hecho las voy a estrenar en Madrid por primera vez. Iré con banda entera, teclista, coros, cajón, guitara eléctrica y guitarra flamenca, batería… Vamos a montar una buena fiesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación