Policía Municipal de Madrid

Los sindicatos: «No ha habido diálogo y falta mucho personal»

Los representantes de los trabajadores creen que el plan es «un error y un retraso para la operatividad»

Javier Barbero, en la inauguración de un curso de formación de la Policia Municipal ERNESTO AGUDO

CARLOS HIDALGO

Los sindicatos de la Policía Municipal de Madrid están que echan humo. Y este malestar viene ya desde hace meses, cuando el Consistorio empezó a trabajar en el nuevo Plan Director , de espaldas a ellos y al resto del colectivo. Critican que entre el concejal de Seguridad, Javier Barbero , y el director general del Cuerpo, Andrés Serrano, se están cocinando y comiendo ellos mismos la reestructuración. Y no confían para nada en la efectividad que vaya a tener.

«Lo detestable es que no hayan negociado nada con los representantes de los trabajadores ni nos hayan pedido opinión –se queja Julián Leal , portavoz del Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM)–. Parece ser que el respeto que piden por sus resultados obtenidos en las urnas no es correspondido con el sindicato mayoritario elegido en las elecciones sindicales. Con nosotros no han contado para nada. Que no engañen a nadie».

Sobre el contenido de los cambios que se van a producir, CPPM critica: «Presuponemos que van a acarrear un grave retroceso en la operatividad del Cuerpo;y, por ende, de la seguridad de los madrileños y de los propios agentes de la Policía Municipal en el cotidiano desarrollo de nuestras funciones».

José Francisco Horcajo , de CSIT Unión Profesional, que también tiene representación en la mesa sindical, opina que «la creación de las nuevas unidades de especialización es un error». «Requieren de personal, y la falta de plantilla es un problema muy grave en la Policía Municipal –añade–, ya que a duras penas, con el personal que hay, se cubren las necesidades de las unidades ya existentes».

Más medios y formación

Por ello, Horcajo apuesta «por el incremento de la plantilla, que se dote con mejores medios y por una formación mayor en materias que realmente se encuentran los agentes en el día a día».

Desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), Carlos Bahón muestra cautela hasta conocer el texto definitivo del Plan Director. Pero coincide con el resto de sus compañeros: «Lo que nos preocupa y queremos es que la operatividad y el servicio al ciudadano no se vean afectados».

ABC se ha puesto en contacto entre otros con varios miembros y mandos de la Policía Municipal . La sensación general es de incertidumbre y de falta total de conocimiento por parte del concejal Barbero sobre cuestiones de seguridad. La imagen del edil entre la plantilla es pésima;mucho más, desde que fuera objeto de una protesta sindical y que el político respondiera con amenazas de querellas «por actitudes fascistas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación