Sindicatos alertan: no se renuevan los 10.000 contratos de refuerzo por el Covid-19
Hacienda asegura que «no habrá limitación presupuestaria» para este fin, y Sanidad aclara que la decisión se tomará cuando lleguen a su fin
El sindicato CC.OO. ha denunciado la intención del Gobierno regional de no renovar los 10.000 contratos a sanitarios y personal auxiliar realizados durante el estado de alarma para reforzar las plantillas de los centros de atención. Así se lo comunicaron, afirman, el pasado viernes durante la Mesa Sectorial virtual. Fuentes de la consejería de Sanidad aseguraron que la decisión sobre los contratos se irá tomando en el momento en que estos vayan venciendo , lo que ocurrirá en la mayoría de los casos «en mayo y junio». En Hacienda, por su parte, desmintieron que vaya a haber limitación presupuestaria para renovar contratos en Sanidad.
La denuncia de CC.OO. la compartían otras organizaciones del sector sanitario, como SATSE , que también denunciaba que no se fueran a renovar los contratos de las miles de enfermeras que han trabajado en la crisis del Covid-19. Estos contratos se hacen además, indicaron, cada 15 días, y no «hasta el 30 de junio, como en otras comunidades autónomas».
Por su parte, desde CC.OO. recordaron que de esos 10.000 contratados durante las últimas semanas, unos 800 eran estudiantes o médicos jubilados, a los que el sindicato consideraba razonable que no se renovara. Pero del resto, señalaban, hay algo más de mil que son personal de gestión, entre los que se cuentan los celadores; y los demás, unos 8.000, son técnicos de rayos X -pruebas que, junto con los TAC, han sido esenciales en el diagnóstico del coronavirus- y de laboratorio -encargados de la realización de las pruebas y test-, enfermeras, auxiliares y médicos.
Desde el sindicato recuerdan que gran parte del personal sanitario ha sufrido bajas como consecuencia del Covid-19: unos 11.000, según datos oficiales. Hay que contar también, recuerdan, con los periodos de descanso de estas personas, algunas de las cuales han estado semanas doblando turnos. Pero sobre todo, les preocupa qué ocurrirá, una vez que baje la presión por el coronavirus, cuando hay que retomar las listas de espera congeladas o las intervenciones quirúrgicas suspendidas durante meses. Insisten en que ya antes del Covid-19, la lista de espera acumulada para la primera consulta con el especialista era de 453.117 personas, y más de 152.000 pacientes esperaban para la realización de una prueba diagnóstica, y 78.000 para una espera quirúrgica.
Fuentes de la consejería de Sanidad matizaron que lo que se trasladó a los sindicatos durante la última reunión (telemática) de la Mesa Sectorial fue «que los contratos realizados son de refuerzo para la gestión de la presión asistencial por Covid-19» y que «se renovarán en función de la presión asistencial que tengan los centros y de la situación epidemiológica del momento» según vaya llegando su fecha de finalización. La mayoría, señalan, se hicieron «hasta mayo y junio, y en el momento de su fecha de finalización se analizará la situación existente» y se decidirá sobre su renovación.
La consejería de Hacienda, por su parte, fue tajante: «Desmentimos que vaya a haber limitación presupuestaria para renovar contratos» en Sanidad mientras dure la situación de alarma.
Noticias relacionadas