Series, videoclips y spots publicitarios eligen el Metro
El suburbano madrileño ha batido su récord de rodajes durante el año pasado
Películas, videoclips, spots publicitarios y series han elegido como escenario el Metro de Madrid. En 2021, más que nunca, hasta un total de 31 rodajes , la cifra más alta en la historia del suburbano madrileño. Se han rodado allí una película, 5 videoclips, 7 anuncios, y 18 series, entre ellas 'La Casa de papel', o 'El regreso de la espía' -recreando en Chamberí una estación del Metro de Rusia-.
Las localizaciones más solicitadas han sido las estaciones de Paco de Lucía, Noviciado o Chamartín, y los túneles de Goya. Y 2022 ha empezado fuerte: ya hay 18 proyectos por rodar, 12 en el primer trimestre.
«Nunca antes se habían realizado tantos rodajes en Metro como en 2021», aseguran en la compañía, cuyo presidente es el consejero David Pérez. Las películas realizadas suponen un 24 por ciento de crecimiento respecto al ejercicio 2019 -el último con normalidad 'preCovid'-, y duplican los rodajes que se hicieron en 2020.
En total, se han rodado 1, película, 7 anuncios de marcas nacionales e internacionales, 18 series, entre ellas la mayor producción de HBO en 2021 con varias localizaciones en Metro (Chamartín, Callo, Príncipe Pío y Chamartín). También se han rodado secuencias de series de Netflix, Movistar, A3 Media, y TVE y 5 videoclips de diferentes discográficas como Universal, Sony Music y Warner Music, por ejemplo, de artistas como Marlon, Julia Media, Meler. También se ha rodado 'La Casa de Papel'.
Todo esto ha reunido la participación en Metro de más de 1500 personas entre personal de producción, actores, figuración… en 48 jornadas de rodajes. En total , Metro ha gestionado durante 2021 120 solicitudes de rodajes.
Este 2022 ha empezado más fuerte que el 2021 con más de 18 proyectos audiovisuales de los cuales 12 se van a rodar en el primer trimestre.
Noticias relacionadas