Así será la operación Mahou-Calderón: 1.300 pisos, un polideportivo y un homenaje al estadio
Ayuntamiento, Atlético y vecinos pactan el plan definitivo; una pradera verde recordará el terreno de juego
Ya se ha alcanzado un acuerdo entre las tres partes implicadas por el nuevo desarrollo urbanístico que nacerá sobre los terrenos de la fábrica Mahou y el estadio Vicente Calderón . El último paso que faltaba para aprobar el proyecto era someterlo a consulta ciudadana. Este verano se han escuchado las demandas en mesas de debate abiertas y, finalmente, el Ayuntamiento y los dueños de los terrenos han diseñado un plan donde se atienden las principales peticiones vecinales del distrito (Arganzuela), incluyendo más espacios deportivos y dotaciones asistenciales para personas mayores y niños.
Este miércoles por la tarde se presentará a los madrileños la propuesta definitiva con las actualizaciones incorporadas.
«Parque del Río»
Otra de las grandes novedades será el gran espacio verde que rendirá tributo al lugar que ocupó el campo del templo rojiblanco. Sobre el suelo en el que hoy se erige el Vicente Calderón se ha diseñado una pradera con montículos que será bautizada como «Parque del Río». Estará flanqueada por el Manzanares a su espalda, viviendas de venta libre a los lados y un nuevo espacio deportivo para el barrio en paralelo a la ribera . Este último contará con canchas de las que podrán disfrutar, de lunes a viernes en horario escolar, los alumnos del Instituto Gran Capitán, a a escasos metros. Sus instalaciones se han quedado pequeñas. Los fines de semana será de acceso libre para los vecinos.
En este mismo lugar se estudia la construcción de un centro de día para mayores o una guardería. Una de las dos alternativas que no quepa en este emplazamiento se trasladará a los locales que se reservarán a pie de calle en el bloque de vivienda protegida ubicado junto al Paseo Imperial. En los bajos de este edificio en ningún caso se permitirán establecimientos comerciales , sino espacios para usos dotacionales o colectivos sociales —asociaciones de vecinos—.
De la propuesta que se hizo en junio a la modificada tras la consulta ciudadana se mantiene la edificabilidad ( 147.050 metros cuadrados ), pero se pierden casi 2.000 metros cuadrados para uso residencial de vivienda libre (130.564 m2) para dárselos a uso terciario (16.486 m2). La vivienda protegida se mantiene tal cual. Se prevé la construcción de 1.305 pisos en torres de una media de ocho bloques de altura, salvo alguna excepción, que alcanzará las doce alturas; 1.173 casas serán destinadas a vivienda libre (en el proyecto de Ana Botella se diseñaron 2.000 y en el de junio de Ahora Madrid, 1.191) y protegidas serán 132 (con la Corporación anterior no había oferta pública).
Recuperar la manzana
Lo que gana fundamentalmente el nuevo Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) es espacio para las zonas verdes (15.500 m2 más) y los equipamientos (5.200 m2 extra). También se aumenta en 2.000 m2 el terreno para uso lucrativo (32.361 m2 del total).
Otra de las cuestiones clave que ha conseguido recuperar el actual Ayuntamiento en Mahou-Calderón es la recuperación de la manzana principal del ámbito, delimitada por el Paseo de los Pontones, el de los Melancólicos y el Paseo Imperial. En el proyecto aprobado por el PP, gran parte de este espacio público estaba planteado para el uso privado. Las torres, entonces planeadas con hasta 36 alturas, recluían la zona central. El nuevo trazado integra el territorio en el distrito sin que se aísle el entorno con las construcciones, priorizando la circulación peatonal en su interior, así como la movilidad ciclista y de los ciudadanos con el parque y con el entorno.
Un año para su aprobación
La tramitación se iniciará de forma inminente. El proceso para la aprobación del PPRI puede llegar a dilatarse un año —el precedente tardó nueve meses—, ya que hay que hacer una modificación puntal del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); los nuevos cambios retrasan el proceso.
El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo , ya anunció antes del verano que esperaba llegar a ver durante su mandato la construcción de los nuevos edificios. Antes de aprobar el plan, los propietarios de los suelos, el club y la cervecera, tienen que ejecutar el proyecto de parcelación del suelo y proceder a su venta.
Mientras, el Atlético aguarda a que el Pleno municipal apruebe en octubre la modificación del PGOU que cambie el tipo de uso de suelo en la Peineta y poder ir haciendo las maletas.
Noticias relacionadas