Así será la Cumbre del Clima en Ifema

Hasta siete pabellones recibirán a los 20.000 asistentes, que dispondrán de un abono de transporte gratuito para el congreso

Vista general del pabellón de Ifema donde se celebrará la Cumbre del Clima EFE

S. L.

Los preparativos a contrarreloj para la Cumbre del Clima llevan un par de semanas en marcha en la capital. Desde el montaje en el complejo ferial de Ifema, hasta la coordinación del transporte para los miles de asistentes al congreso internacional, Madrid vive unos días maratonianos para superar el reto de organizar este evento mundial en apenas un mes.

Más de la mitad de la Feria de Madrid estará reservada para la COP25, la cumbre climática de la ONU que no ha podido celebrarse este año en Chile por las crecientes protestas sociales. Hasta siete pabellones y 100.000 metros cuadrados , además de otros 13.000 adicionales en espacios audiovisuales, recibirán del 2 al 12 de diciembre a las 20.000 personas de los 200 países participantes.

Con motivo de este evento histórico, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado este lunes Madrid Green Capital , un «prólogo» a la COP25 con un centenar de actividades, que se mantendrán hasta el próximo 14 de diciembre. Talleres, charlas, conciertos o mesas de debate sobre la crisis climática plagarán las jornadas de las próximas semanas —este lunes, se han plantado 6o árboles en Valdebebas—, en las que el Consistorio aprovechará para dar a conocer su plan de sostenibilidad para cumplir con la normativa europa, Madrid 360 .

Abono gratuito

Además, como buen anfitrión, Madrid facilitará a los 20.000 asistentes un abono de transporte gratuito durante los quince días que dura la cumbre. La medida ha sido posible gracias a un acuerdo entre el Ministerio para la Transición Ecológica, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. El Ministerio y el Consistorio pagarán, cada uno, 10.000 billetes y sus recargas , con un descuento del 60 por ciento que proporcionará el Consorcio de Transportes de la Comunidad.

Así, los participantes podrán recoger en Ifema este abono turístico con su acreditación. Dispondrán de cinco días en la zona A , con dos recargas gratuitas, así como desplazamientos ilimitados en el interior de la zona tanto en Metro, EMT, línea 1 de Metro Ligero y Cercanías Renfe.

Con todo, el sector del transporte público amenaza con colapsar este evento mundial. La huelga de 24 horas de los conductores de la EMT, que reclaman un aumento de plantilla, será el próximo 3 de diciembre. A este gran paro se sumarán los maquinistas de Metro de Madrid, que han convocado ocho jornadas de paros parciales , a partir del 2 diciembre, por la crisis del amianto. Afectarán, entre otras, a la línea 8 del suburbano, que conecta Ifema y el aeropuerto de Barajas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación