Semana de la Ciencia en Madrid: Un viaje luminoso de 15 días

S. L.

La XV Semana de la Ciencia comienza hoy sus actividades, hasta el próximo día 15, con un catálogo de exposiciones, talleres y eventos destinados a «acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas», según explica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La iniciativa, que tiene su origen en Francia, está impulsada en España por el CSIC y por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad. Además, en cada comunidad cuenta con la colaboración de diversas organizaciones e instituciones, como la Fundación Madri+d, la Fundación Descubre (Andalucía), la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovacció o la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), además de universidades e instituciones y organismos investigadores.

Solamente en Madrid hay convocadas más de 1.000 actividades entre conferencias, talleres, exposiciones, debates, visitas y presentaciones sobre temas tan diversos como la preservación del medio ambiente y la conservación de razas de animales hasta la «matemática recreativa», la nutrición o la paleontología . En total, participarán unos 3.000 investigadores de 600 instituciones.

De hecho, buena parte de las instituciones de investigación científica y tecnológica que operan en la región ha programado visitas a sus instalaciones , para explicar su actividad a los ciudadanos.

Esta edición coincide además con el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz de Naciones Unidas, por lo que se dedicará especial atención a la importancia de la luz en la sociedad y en disciplinas como la medicina o la óptica.

La iniciativa también se hará eco del Año Internacional de los Suelos de la FAO, que pretenden concienciar a la sociedad de la importancia del suelo en la seguridad alimentaria y en las funciones de los ecosistemas. Y del Año Europeo del Desarrollo, cuyo objetivo es mejorar la vida de los países del Tercer Mundo. Además, también se ha convocado la 13ª edición de Fotciencia, concurso fotográfico que anima a captar imágenes científicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación