Seis años para retratar la vida del rey Salomón

Juan Domínguez «El Rosellón» presenta su última obra, realizada sin boceto previo

El pintor Juan Domínguez posa junto a su última obra Isabel Permuy

Beatriz Sevilla

«El afán de mi padre era que yo fuera médico, y en aquella época no valían las ideas que tú tuvieras, sino las que tuviera tu padre». Juan Domínguez «El Rosellón» estudió finalmente la carrera de Medicina para complacer a su progenitor, y apenas han pasado unas semanas desde que se retiró de la profesión. Natural de Herguijuela de la Sierra , este salmantino se mudó a Madrid a los seis años, y ya cuenta con un total de 82 a sus espaldas.

Su pasión por la pintura le afloró desde niño. Con doce años ganó un concurso de dibujo en Los Salesianos y al cumplir los quince años se perdió por primera vez entre las salas del Museo del Prado . «Me hubiera quedado a vivir allí», reconoce. Sus padres jamás le pusieron un maestro de dibujo, así que no le quedó otra que aprender por ensayo y error . Siempre prefirió pintar a ejercer la Medicina, y la fama importante le llegó en 2008 tras presentar « El mirlo blanco » en la Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial.

Domínguez ha pintado esta obra con una perspectiva oblicua «complicadísima»

Los últimos seis años los ha invertido en pintar el que es, hasta la fecha, su último cuadro: « El Rey Salomón honrando a sus padres en Thadamora ». Esta obra de grandes dimensiones –mide casi tres metros de alto– la ha confeccionado sin boceto previo; esto es, tomando decisiones sobre la marcha, y tiene una perspectiva oblicua «complicadísima».

Pequeños detalles

El cuadro representa una época en la que, ya muerto David , Salomón puede disfrutar de un tiempo de calma. Pero no se olvida de su padre; al contrario: pretende rendirle tributo con una estatua que aún está por colocar.

La escena muestra al rey de Israel en la parte superior izquierda. Salomón está vestido «a la usanza egipcia» , explica el autor, y recalca que muchos de los pintores que lo han retratado no se han documentado previamente a la hora de hacer sus ropajes. «El Rosellón» tiene claro que cada detalle cuenta. Poner a Salomón en actitud varonil y con las piernas separadas es un buen ejemplo: «No hay que perder de vista que tuvo más de 700 mujeres ».

«El Rosellón» en su estudio de Robledo de Chavela Isabel Permuy

En primer plano aperece una odalisca de tez blanca que sujeta un ave flor –el animal se ha pintado con la técnica «borbollonada», original del artista– y que porta unos zapatos diseñados específicamente para la ocasión. En la parte derecha sale del agua una concubina con aderezos de oro que mira con «cierto

Como en todos sus cuadros desde 1982 aparece el gato Nilo, que solía posar para él

desprecio» a otra chica que se encuentra de pie con un gato, animal que, en palabras del artista, es « superior y misterioso ». Y es que los emperadores, califas y sultanes, cuando no podían atender a una de sus mujeres –Dios permitía la poligamia en el Antiguo Testamento para proteger a las féminas que no pudieran encontrar esposo de otra manera–, le regalaban un gato de angora. El propio Domínguez tuvo uno al que puso por nombre Nilo . «Él me quería muchísimo e incluso posaba para mí». En una ocasión, recuerda, estuvo posando dos horas y media .

El artista conserva una memoria privilegiada , llena de anécdotas y, pese a su edad, la vista no le ha jugado malas pasadas. Tan solo utiliza gafas para pintar detalles minúsculos como es en este caso el agua, hecha a base de «múltiples reflejos» que no pueden apreciarse en una foto; «hay que venir a verlo», detalla, y se confiesa: «Jamás volveré a pintar un cuadro totalmente imaginativo ; eso no hay cerebro que lo aguante». La obra, que Juan Domínguez presentó de manera oficial el pasado 9 de julio en Robledo de Chavela –donde tiene su estudio–, no se volverá a enseñar hasta tres semanas más tarde, y habrá que pedir número para verla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación