El sector del vino elige en Madrid los mejores caldos del mundo

El Casino de Alcalá acogió ayer el fallo del concurso internacional Bacchus con 90 expertos

Preparación de las catas ciegas que valoran los expertos ABC
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Poner sobre la mesa más de 1.650 referencias de vino y puntuarlas no es una empresa sencilla. Para ello se necesita un importante número de expertos –lo más «granado» del sector– y hacerlos coincidir a todos en un evento de dimensiones internacionales. Noventa de ellos se han congregado durante los cuatro últimos días en Madrid para celebrar uno de los eventos más importantes del mundo enológico: el Concurso Internacional de Vinos Bacchus. Una cita, avalada por sus 17 ediciones , que ha tomado relevancia en el panorama mundial logrando atraer a catadores de todas partes del mundo.

Expertos procedentes de Finlandia, Noruega, Brasil, México, Francia, EEUU, Grecia, Australia o Suiza –entre muchos otros países– se han unido a una representación nacional encabezada por Fernando Gurucharri. El presidente de la Unión Española de Catadores ha logrado reunir en la capital a seis «Masters of Wine», la más alta titulación entre los expertos del mundo del vino. Durante cuatro jornadas, el Casino de Madrid, en la calle de Alcalá, ha acogido numerosas catas «rigurosamente» ciegas.

«El catador se hace, no nace. El mejor entrenamiento es desarrollar una formación continua, no dejar de interesarse por las novedades que aparecen, por conocer los vinos elaborados en la escena mundial», defienden los responsables de este concurso internacional con sello español . «Hay que tener los sentidos educados y entrenados en el arte de la cata, una gran dedicación al estudio de los vinos. Humildad ante todo, cuanto más se cata, más se aprende», añaden.

Divididos en 13 jurados de 5 catadores , los vinos salen a las mesas enfundados en bolsas negras con un código para que no se conozcan de antemano las marcas. «La cata es individual y personal, aunque hay un presidente de mesa que hace de coordinador. Los vinos son preparados en un "backstage" y son servidos por sumilleres profesionales», explican.

Las fichas de valoración de los vinos –fase visual, fase olfativa y fase gustativa–, con una puntuación final entre 0 y 100 puntos, se introducen en un programa informático. De ellas salen las medallas que se otorgaron ayer: Gran Bacchus de Oro (del 92 al 100) y Bacchus de Oro y Bacchus de Plata, en la categoría de tintos, blancos, rosados, espumosos y dulces.

Entre las más de 1.650 referencias que se presentaron, 15 vinos españoles obtuvieron la máxima distinción junto con uno de Brasil, uno de Israel, dos eslovacos, dos champanes franceses, un checo y un portugués.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación