Second: «Es duro ensayar todos los días y que nadie se fije en ti»

La banda murciana habla de su pasado, su presente y su futuro antes de hacer su doblete en el Teatro EDP Gran Vía

Second Julia Lomo

Nacho Serrano

Los días 5 y 6 de junio en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid, Second se entregarán por partida doble al público de la capital. Además, estas dos noches serán muy especiales e irrepetibles porque les acompañarán en el escenario la compañía de música y artes escénicas Belter Souls. Con ellos ya habían colaborado cuando, con motivo del décimo aniversario del disco que los catapultó a la fama 'Fracciones de un segundo', regrabaron el tema 'Todas las cosas' juntos fusionando el pop-rock de unos con la armonía vocal, el soul y los sonidos góspel de los otros. Second se encuentran actualmente preparando nuevo disco, siguen girando por todo el territorio nacional y tienen varias fechas previstas en el calendario, casi todas ellas agotadas o a punto de agotarse: Sevilla (15 de mayo Teatro de Triana), Crevillent (21 de mayo Auditori Casa de Cultura), Madrid (5 y 6 de junio Teatro EDP Gran Vía), Murcia (17 de junio Las Noches del Malecón), Cintruénigo - Navarra (19 de junio Patio Escuelas), Cáceres (1 de octubre Palacio de Congresos junto a la Orquesta de Extremadura) y el festival Conexión Valladolid.

Estos dos conciertos son de los últimos antes de entrar a grabar, ¿qué habéis preparado para la ocasión? ¿Algún colega madrileño subirá al escenario?

Son los últimos conciertos en Madrid de la gira 'Anillos y Raíces'. Daremos algunos más este verano, y finalizaremos en octubre, a lo grande, en el Palacio de Congresos de Cáceres, junto a la Orquesta de Extremadura, dirigida por Daniel Abad. Para esta despedida de Madrid, contaremos con la colaboración de la Compañía Belter Souls. Grabaremos disco en otoño.

¿Quiénes son Belter Souls, y qué tienen para que los hayas elegido compañeros de estas veladas?

Es una compañía musical de nuestra región (Murcia), con la que hemos contado, como coro, en algunos conciertos del inicio de gira. Los llamamos para que introdujeran sus voces góspel en nuestra canción 'Todas las cosas', para una reedición que hicimos del disco 'Fracciones de un segundo', por su décimo aniversario. Nos gustó la idea de inyectar este tipo de energía a algunos temas más del repertorio, y nos aventuramos a probar en directo. Lo cierto es que se creó un ambiente distinto y potente, mucha conexión con el público, así que decidimos llamarlos para algunas otras ocasiones especiales.

En otras circunstancias, casi se podría decir que este mes de junio es el 'fin de gira'. ¿Cómo vivís vosotros este momento, en lo personal, en lo profesional y en lo artístico (que no es lo mismo que lo profesional)?

Es momento de despedir, quizás para siempre, a algunas canciones, que se desplazarán de los repertorios, porque otras nuevas vendrán, y pujarán por entrar en ellos. Da más pena si el disco en cuestión ha funcionado, como siento que es el caso de 'Anillos y raíces'. Al mismo tiempo, es también época de celebración, porque algo inédito y misterioso se acerca... Sentimientos encontrados todo el rato. En el plano artístico, uno siempre quiere darle un toque diferente al 'fin de gira', que aporte nuevas emociones. El coro o la sinfónica son nuestras bazas en esta ocasión.

En febrero del año pasado, antes de que explotara la pandemia, decíais en una entrevista que os apetecían más los conciertos íntimos, en teatros... ahora se podría decir aquello de 'pues toma dos tazas', no? ¿Hay muchas ganas de sentir la locura de un gran festival?

Hay ganas, pero, de momento, estamos disfrutando mucho de esta incursión a lo íntimo, de los nuevos matices que descubrimos en antiguas canciones. La locura ya vendrá, cuando tenga que venir, y será una explosión que ansiamos. Poco a poco.

¿Qué habrá cambiado en la industria de la música española cuando acabe la pandemia?

No tengo ni puñetera idea. Y eso es lo interesante.

¿Qué discos habéis escuchado más durante la pandemia?

Me ha dado por escuchar 'Serpentine Prison' de Matt Berninger (vocalista de The National) en solitario, además de otras voces graves, tipo Nick Cave o Richard Hawley... Haciendo un balance, creo que necesitaba esa paz que dan esos registros...

¿Habéis descubierto hobbies nuevos en los momentos que tuvimos que estar confinados?

No, pero he subido más a las montañas, y me he bañado en el mar fuera de temporada, con el frío, en cuanto se ha podido salir. Creo que por el encierro tan jodido que vivimos, necesité salir mucho al aire libre durante el verano pasado.

¿Llegasteis a pensar que había algo oscuro detrás de la pandemia? No me refiero al negacionismo nivel Bosé, claro... sino a esa sensación de que todo era muy extraño, demasiado extraño, cuando todo empezó...

Creo que barajar distintas posibilidades del origen, en nuestras cabezas, ha sido algo generalizado, pero lo importante es conservar el sentido común.

¿Qué podéis contarnos de vuestro próximo disco, a nivel de letras, sonoridades, estilos, producción...?

Podemos decir que será emocional, teatral, también estará salpicado por un poco de costumbrismo, sin abandonar lo poético, y creemos que irá por lo orgánico. Y digo creemos, porque hasta que no termina una mezcla, nunca se sabe...

¿A quién está dedicada 'Tu canción de despedida', vuestro último tema publicado? ¿Formará parte finalmente del disco?

Está dedicada a todas las personas que nos han enviado de vuelta su cariño. A aquellas que nos han enseñado que estamos por algo. En estos últimos meses, los músicos hemos colaborado con la sociedad como sabemos, y es aportando espacios de evasión, a través de canciones, versiones, directos online, conciertos en el nuevo formato, etc... Y la verdad, que escuchar que esto ha servido, es reconfortante. La labor de otras personas ha sido gigante, inmensa, infinita, imprescindible. La nuestra ha sido pequeña en comparación, pero algo ha sido. No formará parte del disco, hay nuevas cosas que contar.

En octubre tocáis junto a la Orquesta de Extremadura. ¿Cómo va a ser ese concierto, y cómo se prepara algo así?

Tenemos mucho trabajo adelantado, porque esto lleva un año de preparación mínimo, entre arreglos, reuniones, ensayos al final, etc... Será el fin de gira que se merece 'Anillos y raíces', será una fiesta, y espero que cualquier seguidor de Second, sea de donde sea, no se lo pierda, porque es de esos conciertos que se recordarán en el futuro.

¿Cómo recordáis aquella época en la que todos los textos sobre vosotros empezaban con lo de 'ganadores del Global Battle of the Bands'...?

Había que hacerse notar de alguna manera... A nosotros nos sirvió el ganar un premio internacional para que se nos hiciera caso aquí... Es duro ensayar todos los días, y que nadie se fije en ti. Cada uno busca su camino, y nuestro punto de inicio (a nivel reconocimiento) estuvo en Londres, en el GBOB, en 2004.

Una pregunta sobre 'regionalismos': Hay muchas bandas de la escena indie de Andalucía, de Extremadura o de Murcia como vosotros, que cuando hablo con ellos en entrevistas, dejan salir su acento natural. Pero luego al cantar, todas son madrileñisimas... ¿creéis que ese fenómeno acabará diluyéndose? ¿Por qué creéis que ha venido pasando?

Y luego hay otros, de otras latitudes, que ponen acento sureño para cantar... Creo que puede depender del estilo musical. Yo tengo ya un acento híbrido, que no me aclaro. En un mismo día, puedo ser de Valladolid, o de Cuba, si me apetece... Imito distintos acentos, para deleite de mis amistades, y canto flamenco, un día al año, con acento andaluz. ¡Viva la diversidad!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación