Satélites europeos detectan las mayores emisiones de metano del continente en dos vertederos de Madrid

La misión Sentinel-5P de la ESA y las imágenes comerciales de GHGSat descubrieron que sendos puntos, a 18 kilómetros del centro de la ciudad, contaminaron en agosto a un ritmo de 8.800 kilos del gas por hora

Vista satélite de la península Ibérica, en una imagen de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ABC

S. L.

Dos vertederos , a 18 kilómetros de la capital, y separados unos 6 kilómetros entre sí, son los puntos calientes del metano en Europa. El pasado agosto, ambos llegaron a contaminar a un ritmo de 8.800 kilos del gas cada hora. Es la mayor cantidad observada en el Viejo Continente por GHGSat, el equipo que junto a los científicos del Instituto Holandés de Investigación Espacial SRON han identificado estas áreas utilizando datos del satélite espacial Sentinel-5P e imágenes comerciales de GHGSat.

Las imágenes de alta resolución, difundidas por la Agencia Espacial Europea (la ESA, por sus siglas en inglés), se obtuvieron después de un mapeo previo de la misión Sentinel-5P —el satélite de observación terrestre del programa europeo Copérnico— que localizó sendas zonas calientes en Madrid. Con esos datos, el equipo del GHGSat realizó un seguimiento de las emisiones de metano entre el 20 de agosto y el 13 de octubre. El pico más alto registró cerca de 5.000 kilos por hora , una «nube a la deriva de gases de efecto invernadero junto a residencias», según ha descrito la ESA.

Las emisiones de metano detectadas en un vertedero de Madrid el pasado 20 de agosto ESA

Las causas de las emisiones aún se desconocen, aunque la agencia europea asegura que ha compartido la información con el operador de los vertederos. De acuerdo con la estrategia de la Unión Europea sobre el metano, publicada en octubre de 2020, el 26% de las emisiones de metano proceden de los desperdicios . Y varios estudios sugieren que al menos un cuarto del calentamiento global provocado por el ser humano es culpa del metano, un gas de efecto invernadero unas 85 veces más potente que el dióxido de carbono durante 20 años.

Pero Madrid no es la única; hay vertederos por todo el mundo que desprenden metano cerca de poblaciones. El pasado abril, el novísimo satélite Hugo de GHGSat registró enormes cantidades del gas (cerca de 4.000 kilos por hora) en un vertedero de 73 hectáreas ubicado en el sur de Daca, la capital de Bangladesh. La misma organización ha detectado plantas de residuos con altas emisiones de metano a lo largo de América del Norte, Latinoamérica, Europa y Asia. Un punto, junto a Jakarta, en Indonesia, alcanzó los 15.900 kilos de metano por hora, que equivalen a 400.000 kilos hora de dióxido de carbono.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación