La Comunidad de Madrid mira con lupa los aforos de la restauración y no descarta imponer nuevas medidas
Sanidad informará el viernes de las zonas que podrían verse afectadas por las restricciones que ya están en vigor en 37 zonas de salud básica
Estas son las zonas que pueden tener confinamientos o restricciones en la Comunidad de Madrid
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero ha informado este miércoles de que existen 181 brotes acumulados, solo 21 activos , y de que existe una situación de «crecimiento sostenido de los casos» aunque con una tendencia «leve» hacia la mejoría. En cuanto a la situación asistencial actual, ha señalado que a día de hoy hay 3.111 ingresados en planta y 417 en UCI , de manera que la ocupación de pacientes Covid sobre el total de camas de hospitalización instaladas es del 18,3 por ciento, y del 43,07 por ciento en UCI. Acompañado de la directora de Salud Pública, Elena Andradas , el doctor ha señalado las principales líneas de actuación en los próximos días tras la entrada en vigor, el pasado lunes, de las restricciones de movilidad en 37 zonas de salud pública de la región. Entre ellas, ha explicado que Sanidad está analizando los aforos en la restauración con el objetivo de tomar nuevas medidas si fuera necesario .
Así mismo ha confirmado que la Comunidad de Madrid informará el viernes de las nuevas zonas que se verán afectadas por las limitaciones de movilidad que ya están en marcha en la capital y en varios municipios de la región. «Es algo que estamos estudiando y no nos queremos precipitar. La decisión definitiva de esta cuestión la tendremos probablemente resuelta el viernes, si bien lo más importante de todo esto es tener claro que nada vale si no somos responsables con las distancia de seguridad, con las medidas de higiene y, por supuesto, con la puesta de la mascarilla», ha añadido. Preguntado por cómo se realizarán los posibles nuevos confinamientos selectivos en nuevas zonas de salud básica, el viceconsejero ha precisado: «Se harán en función de los perímetros y nucleos poblacionales». «Necesitamos que la población se descargue la aplicación cuando antes», ha pedido la directora de Salud Pública aunque aún no se dispongan de datos sobre la App Radar Covid .
«Esto que estamos haciendo tiene un sentido. Vamos a intentar evitar el confinamiento por todos los medios porque tendría consecuencias nefastas para la Comunidad. Estoy convencido de que las medidas tomadas van a ser positivas y van a funcionar», ha añadido Zapatero durante su comparecencia, en la que también ha informado de que la Comunidad ya dispone de 5 millones de test de antígenos . Sobre estos, el doctor Zapatero ha explicado que se utilizarán para el cribado de asintomáticos y sintomáticos en diversos ámbitos asistenciales. «Ya se ha iniciado su uso en Urgencias y la semana que viene se podrá poner en marcha en Atención Primaria», ha avanzado.
En otro orden de cosas, el viceconsejero ha pedido al Gobierno central «desburocratizar» la gestión de las bajas médicas y poder contratar a médicos extracomunitarios . Así lo ha manifestado, tras recordar que la semana pasada pidió reducir la cuarentena y la validación de los test de antígenos y señalar que estos temas han sido «muy bien resueltos por el Ministerio». «En la atención primaria se está dedicando mucho tiempo a trámites burocráticos», ha dicho sobre las bajas. «Es imprescindible mejorar la gestión de las bajas con dos objetivos, facilitar la atención al paciente y evitar toda la actividad no clínica al médico de atención primaria», que según Sanidad puede suponer hasta el 30 por ciento del trabajo del médico de atención primaria.
Sobre la contratación de «profesionales sanitarios extracomunicatorios» ha asegurado que ya se ha solicitado formalmente a la Dirección General de Ordenación del Ministerio de Sanidad . Una fórmula para aliviar la carga de trabajo que existe en la Atención Primaria que ya se permitió durante el estado de alarma y por seis meses. Asimismo ha incidido en que no hay ningún centro de salud de la región cerrado. «Esto podría mejorar la situación asistencial en la Comunidad de Madrid», ha destacado.
Sin fecha para la apertura del hospital de Ifema
Por otro lado, ha señalado que no hay fecha para la apertura del Hospital de Ifema y que abrirá en función de las necesidades del sistema. «No hay fecha fijada para ello todavía», ha dicho. Lo que sí ha asegurado es que la contratación para la eventual apertura de este o cualquier otro centro de apoyo será «remunerada». «No estamos hablando en ningún caso de que no vayan a ser retribuidos, aunque sí que será voluntaria su presencia en estos espacios», ha matizado. «En principio no serán profesionales de la Atención Primaria», ha añadido. «De todas formas, ya se ha pensado en un procedimiento de movilidad voluntaria retribuida con médicos fundamentalmente del ámbito hospitalario para ir cubriendo las plantillas de este hospital en el momento que fuera necesario», ha matizado.
Noticias relacionadas