Sanidad afirma que «está todo preparado» contra la gripe que llega
Los sindicatos del sector critican las medidas tomadas, que consideran «totalmente insuficientes», y piden más personal, abrir las camas cerradas y reforzar las urgencias
Los casos de gripe en la Comunidad de Madrid rondan los 125 casos, «muy lejos de los 600 o 700 de otras comunidades«, ha señalado el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos . El auténtico pico de esta dolencia está por llegar, advierten las autoridades sanitarias, y podría hacerlo la próxima semana , coincidiendo con la ola de frío polar anunciada. Desde el Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad critican las medidas que se están tomando - contratación de 267 profesionales nuevos y apertura de camas que estabancerradas- son «totalmente insuficientes».
Noticias relacionadas
Este colectivo propone medidas como el reforzamiento de todas las urgencias con personal suficiente -ya que también prevén que la ola de gripe puede ser peor los próximos días-; apertura de todas las camas que han permanecido cerradas desde que comenzaron los recortes; incremento de las plantillas del SERMAS de unos 6.700 trabajadores -un 10 por ciento del total-; y un plan estratégico de Atención Primaria.
«Está todo preparado»
El consejero Sánchez Martos ha asegurado que «está todo total y absolutamente preparado» para cuando llegue la auténtica epidemia de gripe. Es intención de la Comunidad actuar en atención primaria -evitando colapsar las urgencias hospitalarias- y a través del teléfono 900 102 112.
«Además de eso estamos habilitando más camas, contratando más profesionales en atención primaria, hospitales y SUMMA, porque lo que queremos es transmitir a toda la población ante cualquier síntoma de gripe o resfriado lo que tienen que hacer es acudir a su centro de salud o llamar al 900 102 112 », ha señalado.
Reprogramar operaciones
También la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha abogado porque la población acuda a los centros de salud ante los síntomas de gripe, y «no acudan a los hospitales». Sobre el aplazamiento de operaciones con motivo del plan para luchar contra la gri pe ha señalado que se están «reprogramando» las cirugías para que los hospitales puedan estar preparados en el momento que se necesiten más camas, por lo que ha negado que se hayan anulado las operaciones. «La prioridad es la persona que en ese momento necesita ingresar. No hemos anulado nada en absoluto. Está todo planificado», ha puntualizado.
El consejero ha firmado un convenio con 2.854 oficinas de farmacia para que los propios farmacéuticos transmitan a los pacientes el mensaje de que acudan al centro de salud si tienen el virus de la gripe o que marquen el teléfono de información habilitado por la Consejería de Sanidad.
En la página web de vigilancia de la gripe se actualizan semanalmente los datos sobre la incidencia de esta enfermedad. En la actualidad, las cifras están por encima de las del pasado año por las mismas fechas. Los más afectados son las mujeres, y en la franja de edad entre 48 y 52 años. No se ha llegado esta semana, con 123 casos, al nivel de intensidad medio (134 casos por cada 100.000 habitantes).