San Patricio, una parroquia que sueña con un templo

Erigida canónicamente hace 55 años y con una feligresía de unos 12.000 baitantes, busca la cesión definitiva de terreno propiedad de Metro que ocupa

Altar de San Patricio BELEN DÍAZ

Francisco Serrano Oceja

Esta es la historia de una parroquia a la espera de un templo. Esto no quiere decir que la parroquia de san Patricio, calle Alejandro González, 12, no tenga uno adecuado donde celebrar los sacramentos. Para ser exactos, no tiene uno, tiene dos. Pero ninguno de esos dos es el suyo definitivo. La parroquia cuenta con la suerte, desde hace muchos años, de utilizar la histórica capilla del Colegio Santa Susana, que además tiene un jardín a la entrada que permite, en tiempos de pandemia, que se añadan sillas y espacios; también, una buena televisión auxiliar para las celebraciones que son concurridas, dentro del cumplimiento de la normativa, claro está. Y además cuenta con un prefabricado instalado en los terrenos que, en un futuro esperemos no muy lejano, albergue la sede definitiva.

Si la parroquia se erigió canónicamente hace 55 años, tiempo después, como resultado de una permuta, se le cedió un terreno que pertenece a Metro de Madrid. En 2008 esta sociedad ratificó la cesión definitiva. Y ahí está instalada provisionalmente una caseta de hierros acomodados, estructuras lineales, con una dignidad más que encomiable. Con un barracón añadido, destinado a oficinas parroquiales. Pero, claro, las actividades se tienen que desarrollar en los locales del colegio, con lo que la parroquia nunca agradecerá suficiente la acogida y disponibilidad de las religiosas titulares del colegio, las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón , por la generosidad y el servicio que prestan.

A la espera de la cesión definitiva y del fin del proceso administrativo-burocrático, la parroquia, en cuanto a espacios, está desbordada por la intensa actividad en un barrio residencial con una feligresía de aproximadamente 12.000 habitantes . Preparados, listos y, esperemos que con el auxilio de san Juan Pablo II , a quien le está encomendado este proyecto, un día no muy lejans se pueda inaugurar el nuevo templo en un espacio de altura desde el que la Iglesia se divise a lo lejos.

Mientras, el párroco, Jesús Gallego, que está ayudado por los sacerdotes Evergiste Rukebesha y Pablo Miranda, jubilado y muy activo, no pierde la ilusión, la alegría y el entusiasmo. Recuerda que recibió el testigo de un sacerdote, Rafael Herrero, que se dejó la piel para que esta comunidad tuviera tanta vida. En concreto en y con los jóvenes. Los grupos de jóvenes de esta parroquia, con sus peregrinaciones a las JMJ , con sus salidas, acampadas, campamentos, es un motor de actividad, de generosidad y de entrega. De hecho, durante lo más duro de la pandemia, ante la alta edad media de lo voluntarios de Cáritas, fueron ellos los que sacaron adelante las ayudas a las personas necesitadas. De Cáritas hay que destacar que se atiende habitualmente a 120 familias , que se dice pronto, más algunas otras esporádicas que aparecen fuera de tiempo, aunque siempre es tiempo para dar. Alimentos, alquileres, gastos especiales que se pueden sufragar gracias a la generosidad de la feligresía.

Otros datos significativos que marcan el tono vital de la parroquia podrían ser los siguientes: doscientos niños en catequesis, seis misas los domingos, abarrotadas de fieles; la colaboración con las Hermanas Corazonistas, los Hermanos Menesianos, los Salesianos, y los Hermanos de La Salle, que tiene una casa de referencia en el territorio de la parroquia. Y el grupo de pastoral de la salud y el de los matrimonios jóvenes.

Comunidad irlandesa

Llega la fiesta de san Patricio, patrono de Irlanda, y, en condiciones ordinarias, la parroquia se vuelca también con la comunidad irlandesa, que participa con su más alta dignidad de la Embajada a la cabeza. Pero este año aún no podrá celebrase el santo como se merece por las restricciones de espacio y de movimiento . Sin embargo, San Patricio no ha olvidado que en Madrid, en un Madrid de toda la vida, pegado al casticismo de la plaza de toros de Las Ventas, tiene también su hogar. Y se le recuerda, y se le reza. Seguro que va a hacer todo lo posible para que su culto resplandezca un día en un nuevo y adecuado templo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación