Rutas artísticas, botánicas e históricas para conocer El Retiro

La UCCI edita tres nuevos paseos por el parque para recordar el pasado entrelazado entre Madrid y América

El paseo de las Estatuas del Retiro, ayer, ya con aspecto otoñal Efe

S. L.

Las primeras flores de los rosales del parque del Retiro vuelan hacia Ciudad de México a principios de junio y, a su vez, las orquídeas mexicanas aterrizan en España en octubre. Este gesto se repite cada año desde que surgió casi de forma accidental esta tradición en 1954. Solo un paseo por El Retiro permite encontrar vestigios como este que recuerdan la relación del ‘pulmón verde’ madrileño con la historia iberoamericana. Un pasado entrelazado que sigue vivo en este gran espacio verde de la capital.

‘Rutas artísticas, botánicas e históricas de Iberoamérica en Madrid (Retiro)’ es el título del nuevo proyecto dedicado a los Jardines del Retiro y sus alrededores. Fruto del trabajo conjunto entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la obra quiere poner de manifiesto que el pasado de Iberoamérica y su cultura continúan presentes y se retroalimentan.

Para ello, la guía que han editado ambas organizaciones propone un paseo a través de tres itinerarios que servirán para recuperar el acervo cultural iberoamericano común, para «revalorizar así el espacio público como patrimonio cultural y natural». A través de ellos, afirman, «el lector descubrirá una visión diferente del Retiro mediante su flora, monumentos o personajes históricos».

Homenaje a Cuba

Por ejemplo, en la plaza de El Salvador, aguarda el principal homenaje de Madrid a Cuba. El monumento se erigió para corresponder el que antes se había construido en La Habana en honor a España. Los trabajos se iniciaron en 1931, pero no se concluyeron hasta 1952, cuando fue inaugurado. Realizado en granito, mármol y bronce, la obra la corona una alegoría del país caribeño. Las figuras de Cristóbal Colón e Isabel La Católica completan el conjunto escultórico, en el que participó el célebre Mariano Benlliure, autor también de algunas de las efigies que forman parte del monumento a Alfonso XII , en el estanque grande del parque.

«Este pasado está más presente que nunca con un indudable interés históricoartístico, que además ha sido recientemente nombrado Patrimonio Mundial por la Unesco bajo el nombre ‘El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de la Luz’», recuerdan.

Obsequio

La guía fue presentada en un acto oficial y ha servido de obsequio para los 29 alcaldes y altos representantes de los regidores de Iberoamérica, que asistieron el pasado jueves a la XIX Asamblea General de la UCCI en Madrid. Este proyecto, recalcan, «supone la continuidad del fortalecimiento del vínculo que une a la OEI y a la UCCI, siendo a su vez una muestra de la importancia que las alianzas estratégicas tienen para el impulso y posicionamiento de Iberoamérica».

Una de las apuestas clave de la organización es profundizar las sinergias con organismos internacionales y redes. Este refuerzo ya llevó a la UCCI a participar este año en foros de alto nivel, con el fin de trasladar así la voz de Iberoamérica en lugares como el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas o el Foro Político de Alto Nivel de la ONU. En la nueva estrategia conformada hasta 2024 abogan por impulsar la entidad como un espacio líder a nivel político y cultural que apueste por la innovación y la sostenibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación