Las Rozas pedirá hoy ser declarada «gran ciudad»

La solicitud se votará en la Asamblea de Madrid, donde se espera el apoyo institucional

Centro urbano de Las Rozas DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El municipio madrileño de Las Rozas quiere jugar en primera división. En la liga de las grandes ciudades. Por eso, su Corporación municipal lleva este jueves a la Asamblea una propuesta: ser incluido entre los municipios con mayor población, tal y como se recoge en el título X de la Ley de Bases de Régimen Local. Este reconocimiento institucional se ha dado siempre que un ayuntamiento así lo ha requerido. El actual alcalde de Las Rozas, José de la Uz, presenta este jueves la solicitud con la ilusión de llevar a los roceños este regalo de reyes.

La Ley dice que se dará la consideración de gran ciudad a los municipios de más de 250.000 habitantes, o a los que sean capitales de provincia, autonómicas o sedes de instituciones autonómicas, o a aquellos cuya población supere los 75.000 vecinos y presenten determinadas circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales. En estos dos últimos casos, las respectivas Asambleas legislativas deben aprobarlo previamente.

Y en este paso es en el que se encuentra Las Rozas, que lleva hoy su propuesta basándose en estos datos: su población alcanza ya los 95.550 habitantes, por encima de otras como Pozuelo de Alarcón (86.172 vecinos) o San Sebastián de los Reyes 887.724) que sí disponen del régimen organizativo de gran población.

El reconocimiento permitirá al municipio dividirse en distritos y agilizar la gestión

Además, es la ciudad con la tercera renta per cápita más alta de los municipios españoles, con 19.340 euros. El número de empresas en ella crece un 0,4 por ciento interanual y superan en la actualidad las 11.400. Y las matriculaciones de vehículos también crecen, un 9,9 por ciento.

La aprobación de su condición de gran ciudad «supondría grandes beneficios para los vecinos, que mejorarían su calidad de vida y la prestación de servicios», explicaba ayer el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano.

Desde el punto de vista práctico, la declaración permitirá al municipio crear distritos, como divisiones territoriales, que le permitan una gestión desconcentrada de todas las competencias municipales. El alcalde, José de la Uz, recuerda que «en muy pocos años hemos duplicado la población». La nueva organización le permitirá, confía, «conseguir una mayor agilidad en la administración».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación