Un «rodaje yihadista» en pleno centro de Madrid
Gran Vía y Sol son algunos escenarios donde se graba la serie «La unidad»
Luces, cámaras y... ¡acción! A primera hora de la mañana, la Puerta del Sol se convirtió ayer en el escenario de rodaje de una masacre . Llena de focos, con varias carpas y furgonetas del Samur, camillas, figurantes ensangrentados, mantas térmicas para cubrir cadáveres y la zona acordonada. Así amaneció la famosa plaza madrileña. Hasta el punto de que muchos viandantes creían que era un atentado real ... Pero encargados de la producción les calmaron los nervios.
La nueva serie original de Movistar+ «La unidad» acapara el centro para hacer un gran despliegue cinematográfico . Con la sombra de la amenaza yihadista acechando nuestro país –estamos en nivel 4 de alerta–, esta ficción se basa en los testimonios inéditos de profesionales que luchan para evitar cualquier ataque que se pueda producir. Sin embargo, su director, Dani de la Torre, aclaró durante la presentación que esta historia «no responde a un momento oportunista»: «Hacemos la serie cuando estamos preparados para hacerla; cuando pasan las cosas nos acordamos de que la amenaza está ahí , pero es que siempre está ahí».
El rodaje, que comenzó el pasado abril en Melilla, tiene otras localizaciones como Tánger, Perpiñán, Gerona, Madrid, Galicia, Nigeria y Toulouse. Así es como Sol fue testigo de un trocito del emocionante «thriller» policiaco que está por venir. Ha sido en esta plaza donde la actriz Nathalie Poza , ganadora de un Goya, ha rodado alguna escena. Ella será quien dé vida a Carla, la jefa de la Unidad de la Investigación Policial contra el terrorismo yihadista.
El realismo de una ficción
La serie creada por Dani de la Torre y Alberto Marini y producida en colaboración con Vaca Films arranca con la detención en España del «nuevo Bin Laden» tras una operación internacional conjunta que convierte al país en el punto de mira del fanatismo islámico. Para preparar el proyecto, De la Torre quiso empaparse del tema e introducir en su cinta todo el realismo posible, por lo que asisitó a operaciones antiyihadistas . Así pudo comprobar de primera mano «cómo hablan los policías, qué se les pasa por la cabeza antes, durante y después, cómo afrontan la acción y los momentos complicados, algo que cambia mucho respecto a los estereotipos americanos».
Tras finalizar las tomas con Nathalie Poza en Sol, las cámaras se movieron alrededor de las once de la mañana hasta la Gran Vía, esquina con la calle de la Salud. En este punto, el protagonista fue Carlos Blanco . El actor se camufló entre los figurantes mientras fingía charlar por teléfono con gesto serio. En total, durante el día de ayer participaron nada menos que 178 extras .
Hoy, el nuevo escenario, también en la capital, será la plaza de San Martín. Pero más allá de la localización, no se han revelado más detalles, guardados recelosamente. Eso sí, seguro que los más curiosos harán un alto en el camino para intentar ver alguna escena, como ocurrió ayer. «Pero, ¿qué están haciendo aquí?», preguntaba un hombre que hacía malabares para caminar en el poco espacio libre que quedaba de acera de la Gran Vía. «Una serie», contestaba otro más enterado y en voz baja para no interrumpir la toma. En total, necesitarán veinte semanas para filmar una producción que constará de seis capítulos de 50 minutos cada uno. Se estrenará en la primera mitad del 2020.
Fuera estereotipos
Esta serie española ya presume de dejar a un lado los estereotipos. El director afirmó que «se mezclan dos mundos muy diferentes, dos culturas antagónicas que han tenido que convivir y entenderse durante siglos»: «Descubriremos a personajes únicos que nos llevarán de la mano en un viaje único, nunca antes mostrado en una serie».
Los roles de los que habla Dani de la Torre son, muchos, femeninos. «Están normalizados, son potentes y se admiran entre ellas sin necesidad de grandes conflictos», aseguró Marian Álvarez, también parte del elenco. Interpretará a la inspectora Míriam. «Se acabaron los estereotipos» , dijo con rotundidad Nathalie Poza. «Los hombres hemos abierto los ojos para darnos cuenta de que no solo se trata de una mirada femenina sino un cambio de la sociedad», matizó Alberto Marini.
Noticias relacionadas