Un robo, principal hipótesis de la muerte de un anciano en Leganés
Familiares del hombre encontraron el miércoles el cuerpo, en el suelo de su habitación, con un golpe en la cabeza
![Calle del Faisán, donde vivía el anciano](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/01/04/muerte-anciano-leganes-kLEH--1248x698@abc.jpg)
Los familiares de Emérito R. llevaban días sin saber de él. No contestaba el teléfono. Por eso, el miércoles a las 19.30 horas decidieron acudir a su vivienda, una casa baja situada en la pequeña calle del Faisán, en Leganés . Al llegar al lugar se encontraron la puerta abierta y, al parecer, la casa revuelta. Emérito estaba en su habitación, tirado en el suelo con un golpe en la cabeza . Cuando llegaron la Policía y los servicios de emergencias, a las 19.45, nada pudieron hacer por salvar la vida. Según han informado fuentes oficiales, el anciano, de 87 años, llevaba varios días muerto por un traumatismo cranoencefálico, posiblemente desde el día de Fin de Año o, como mucho, Año Nuevo.
El cadáver presenta un gran golpe en la cabeza y varios hematomas. La principal hipótesis que baraja la Brigada de Homicidios de la Jefatura de Policía Nacional, a cargo de la investigación, es que varios ladrones entrasen a robar en casa del señor y el golpe fuese intencionado al descubrirlos. Los familiares echaron en falta algunos objetos de la vivienda.
A pesar de esto, los investigadores del caso todavía no descartan que el hombre sufriese un accidente doméstico o una caída involuntaria que le produjese el golpe y que sea esta la causa de la muerte.
Ayer, agentes de la Policía Científica se personaron en el lugar del suceso para tomar huellas. Una tarea que les llevó toda la mañana.
En caso de que se confirme la teoría de la Policía, este sería el primer homicidio del año en la región. En 2018, la Comunidad de Madrid registró 34 crímenes violentos, uno de los años con menos homicidios de la historia.
Hubo cinco víctimas de violencia de género y dos niños asesinados por su padre. Este caso conmocionó Getafe en marzo. Supuestamente el parricida actuó por venganza a su mujer, que se estaba separando de él. Mató a los niños, prendió fuego a una de las viviendas y se arrojó a las vías del tren. Precisamente, marzo fue el mes más sangriento, con siete asesinatos.
De todos los crímenes, cuatro pertenecen a la Guardia Civil y están esclarecidos; el resto son investigados por la Policía Nacional , en su mayoría también resueltos.
Noticias relacionadas