River-Boca
La huella de los argentinos en Madrid: un recorrido más allá del fútbol
La capital española será una fiesta antes, durante y después del histórico encuentro que River Plate y Boca Juniors jugarán este domingo en el Santiago Bernabéu
![Dos argentinos bailan un tango en la Puerta del Sol, en una imagen del año 2003](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/06/tango-madrid12-kEAI--1248x698@abc.jpg)
Mientras la ciudad de Madrid se prepara para el reto de acoger la final de la Copa Libertadores, que los equipos de River Plate y Boca Juniors disputarán este domingo en el estadio Santiago Bernabéu, miles de argentinos —tanto aquí afincados como llegados desde el otro lado del Atlántico— se concentrarán en la capital española. La alcaldesa, Manuela Carmena , les dio ayer la bienvenida con un mensaje en el que condenó también los actos violentos registrados en Buenos Aires: «Nos sentimos orgullosos de que Madrid sea una ciudad de paz, que puede ser útil no solamente para acoger a este partido sino para que nunca más sea necesario que un partido no se haga donde se debe hacer, que es allí de donde proceden los equipos». Más allá de polémicas, la capital española será una fiesta antes, durante y después del encuentro. Y para celebrarlo, ABC ha querido recorrer algunos de los lugares de la capital española con marcado acento argentino ... más allá del fútbol.
Noticias relacionadas
1
![El parque, en una imagen de 1998](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/06/parque-eva-peron1-k1tH--510x287@abc.jpg)
Parque de Eva Perón
El parque de Eva Duarte de Perón, ubicado en las inmediaciones de la plaza de Manuel Becerra, fue remodelado en 1998 tras una inversión de cien millones de pesetas. Se construyeron paseos, parterres y taludes, además de instalarse nuevo mobiliario urbano y juegos infantiles. Toda la reforma y el vallado del parque siguió el diseño original de Herrero Palacios de 1945. El jardín cuenta, además con un polideportivo con dos pistas de fútbol sala, una de baloncesto y otra de pádel.
2
![Dos de los seis delfines de la fuente de República Argentina](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/06/plaza-delfines1-k1tH--510x287@abc.jpg)
Plaza de la República Argentina
La plaza de la República Argentina, conocida coloquialmente como «la plaza de los delfines», fue inaugurada el 9 de septiembre de 1942. Bajo este enclave, en el barrio de El Viso (Chamartín), está situada la estación de la línea 6 del Metro, bautizada con el mismo nombre. La plaza simboliza la unión entre Argentina y España , cuya relación se mantuvo firme a lo largo del siglo XX. Seis delfines de bronce presiden la fuente desde 1967.
3
![La estatua, antes de ser colocada en su emplazamiento de Chamartín](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/06/estatua-peron1-k1tH--510x287@abc.jpg)
La estatua de Perón
La estatua de Juan Domingo Perón fue colocada el 1 de junio de 1975, a la entrada de la avenida que lleva el nombre del general argentino, en Chamartín. Coincidiendo con el primer aniversario de su muerte , el entonces embajador argentino, José Campano, y su anfitrión el alcalde de Madrid, Miguel Ángel García-Lomas, descubrieron el monumento.
4
![Perón pasea en el jardín de su casa de Madrid, la celebre Quinta 17 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/06/casa-matrimonio-peron-k1tH--510x287@abc.jpg)
Las casas de Perón
En la calle de doctor Arce, en el lujoso barrio de El Viso, Juan Domingo Perón representó el desencanto generalizado de los vecinos por el ruido constante que Ava Gardner levantaba cada noche en la urbanización. Su frenética vida no casó con la idiosincrasia de la comunidad, caracterizada por un ambiente discreto y silencioso. Afincado en Madrid junto a su segunda mujer (Evita ya había fallecido), las llamadas de Perón a la Guardia Civil fueron una constante. La hostilidad entre ambos alcanzó un grado notable, tanto que el general argentino terminó mudándose a la famosa residencia de la Quinta 17 de octubre (en urbanización Puerta de Hierro), hoy derribada.
5
![Dos personas bailan un tango delante de la estatua de El Oso y el Madroño](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/06/tango-argentino1-k1tH--510x287@abc.jpg)
El tango
El tango, la manifestación artística por excelencia del país argentino, cuenta con gran presencia en la cartelera de Madrid. Sea a través de su música como de su baile, las salas para «milonguear» llevan casi tres décadas en la capital y suponen hoy un verdadero circuito para sus numerosos adeptos.
6
![Un asador corta un trozo de carne bovina](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/12/06/carne-argentina12-k1tH--510x287@abc.jpg)
Gastronomía argentina
La huella argentina en España está muy presente también en la gastronomía. Empanadas de ternera, de pollo, con espinacas, ciruelas, uvas o rellenas de queso; milanesas con puré; pizzas rellenas; parrilladas de carne y postres como el panqueque de dulce de leche. Restaurantes como «Casa Federica» (Manzana, 19), El Cambalache (Espíritu Santo, 28) o Mastropiero (San Vicente Ferrer, 36) son tres lugares donde poder devorar todas estas delicias.