Entrevista

Rita Maestre: «No descarto el salto al Congreso»

La portavoz municipal cree que el recurso a su condena por el asalto a la capilla la absolverá: «Va a salir bien». Asegura que no hay crisis en Podemos ni en Ahora Madrid; lo llama «discusiones» que se hacen públicas

Rita Maestre, en su despacho del Palacio de Cibeles, durante la entrevista con ABC ERNESTO AGUDO

TATIANA G. RIVAS

Antes de aterrizar en el Palacio de Cibeles tuvo trabajos esporádicos y precarios como traductora, camarera, niñera, dependienta, azafata y encuestadora. Hace diez meses se convirtió en la portavoz del Ayuntamiento de Madrid. Rita Maestre pasó de sumar 200 euros en su cuenta a cobrar 93.820 euros brutos anuales –aunque solo se queda con 2.568 euros netos al mes por las donaciones que obliga a hacer Ahora Madrid–.

La edil más joven de la corporación capitalina cumplió ayer 28 años; los últimos meses le han hecho madurar a pasos forzados . Tras su cándida voz se esconde una mujer con carácter, enérgica y a la defensiva. Desde junio ha tenido que encajar repetidos golpes en el cuadrilátero político y mediático. Asegura no haber perdido la ilusión. Tiene grandes dosis. Los errores de su gobierno con la Memoria Histórica, los titiriteros y el juicio por su protesta en la capilla han marcado la página del diario de episodios críticos. A su entender han servido «para mejorar» .

Rita abre las puertas de su despacho a ABC, ubicado en la quinta planta del Palacio de Cibeles. Se apura en retirar el papeleo de la mesa. También un retrato suyo en acrílico a DinA5 que le ha enviado un «fan» . Prefiere sentarse en la silla desde donde opera cada día para atender a la visita; echa la mano a su barbilla, un gesto suyo patentado en los Plenos, y empieza a escuchar.

—En una entrevista en Vanity Fair publicada cinco días después de llegar a Cibeles le preguntaban si dejaría su cargo con una condena en su contra por el asalto a la capilla. Su respuesta fue «no tengo ningún apego a mi puesto. Claro que sí». ¿Qué o quién le han hecho cambiar?

—La verdad es que es una entrevista de la que no me acordaba. Me lo han preguntado muchas veces y siempre he respondido lo mismo, que no sabía lo que haría. He decidido quedarme, primero, porque la condena no es firme. Hay un recurso de apelación pidiendo mi absolución que creo, creemos, va a salir bien. Por otro lado, porque lo hablé con la alcaldesa, los compañeros y la opinión era unánime y muy firme. Y, bueno, pues tomé la decisión de quedarme.

—¿Por qué es optimista con el recurso? Es la misma defensa del juicio.

—Porque la jurisprudencia que hay sobre cuestiones similares en las audiencias provinciales han dado la razón a la parte acusada.

—Han incumplido el código ético al no dimitir. ¿Cuándo debe abandonar un edil de Ahora Madrid (AM)?

—Me gusta que me hagas esta pregunta. Vamos a entrar en ella. Hay un derecho que está reconocido como humano que es el derecho a la libertad religiosa, tipificado en el artículo 526 del Código Penal. Y luego está el que no tiene que ver con ese artículo sino con mi protesta por la laicidad del Estado hace cinco años, el delito, según la jueza, contra los sentimientos religiosos. El código habla de delitos contra los derechos humanos y no se me acusa de ello.

—Depende del abogado al que se pregunte. En el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se recoge la libertad a manifestar la religión a través del culto. ¿Según usted no se incumplió?

—Nunca. Nunca he tenido que ver el juicio con la libertad religiosa. Ni siquiera lo ha mencionado la jueza o las acusaciones particulares.

—¿En qué caso debería dimitir?

—Cuando se incumpla el código o con cualquier delito o imputación que tuviera que ver con el uso de los recursos públicos y las acciones que se puedan hacer siendo cargo público.

—Habrán sido meses duros. ¿Quién ha sido su mayor apoyo?

—A nivel personal, mi gente; a nivel de gobierno, ha sido bastante unánime. Manuela ha estado ahí, por supuesto, y eso ha sido para mí no solo importante sino decisivo.

Crisis en Podemos

—¿Cómo ve el liderazgo de Pablo Iglesias tras la crisis desatada por la destitución de Sergio Pascual?

—Pues yo creo que está muy concentrado en ver si logramos ese gobierno de cambio que es lo que ha elegido la gente que ha votado a Podemos.

—¿Se repetirán las elecciones?

—Espero que no y que el PSOE esté a la altura de sus votantes y simpatizantes y elija un gobierno de cambio.

—¿Podemos no debe estar a la altura y que ceda aunque esté Ciudadanos?

—Ya habido unas cuantas cesiones. Pablo fue muy franco cuando se puso frente a la negociación y se bajó en el caso de que fuera un obstáculo. Creo que fue un ejemplo de generosidad que no he visto en el resto de los líderes. Espero que haya aún posibilidad de encuentro.

—No me ha respondido a cómo está la situación interna en Podemos. ¿Hay un paralelismo con la crisis de AM?

—Crisis es una palabra muy grande que se nos ha puesto desde el primer momento. Lo que sucede en Podemos o en Ahora Madrid ocurre en todos los partidos. La diferencia es si esas discusiones se expresan públicamente o no. Nosotros no tenemos ninguna necesidad de ocultarlo.

—Cuando acaben estos cuatro años, ¿qué se plantea hacer Rita Maestre? ¿Cruzar la calle camino a Las Cortes?

—Pues no tengo un interés particular. Sí sé que quiero que la fase institucional en mi vida sea breve.

—¿Cuánto es breve?

—No sé, este y otro mandato. No quiero que sea mi vida. Cuando termine quiero volver a la universidad.

—No me ha respondido sobre el salto al Congreso...

—No lo descarto porque no descarto nada, pero no tengo ningún plan.

—¿No soporta de la actividad local?

—Frustra querer hacer y que las cosas vayan despacio.

—¿Y de la oposición? Carmena siempre habla de su teatro.

—Todo es teatro. Me apena y me aburre. Es un debate estéril que nos podríamos ahorrar el participar en una ficción.

«Ahora Madrid está muy cohesionado»

Las diferencias ideológicas dentro de la amalgama de partidos que representa Ahora Madrid han desatado episodios que han evidenciado la falta de sintonía entre unos concejales y otros y la propia alcaldesa.

—¿Cómo está Ahora Madrid?

—El clima está bastante tranquilo desde hace bastante tiempo.

—¿Incluso con la rama de Ganemos Madrid?

—Está bastante tranquilo, lo que no quiere decir que no haya debates. El equipo de gobierno está muy cohesionado, muy tranquilo en la forma de funcionar, muy ajustado en los matices que existen entre nosotros y diría muy firme y muy junto.

—Una asociación vecinal de Vicálvaro les reprocha que no remunicipalicen el servicio de recogida de basuras como habían prometido.

—Que sigan existiendo críticas de la sociedad civil es muy positivo en un gobierno que tiene voluntad de escuchar. En segundo lugar, las cuestiones que están incluidas en el programa tienen que ser compatibles o tratamos que lo sean con el marco vigente, fundamentalmente estatal, que está diseñado casi en la dirección opuesta a la que nosotros y los muchos colectivos y expertos que participaron en el programa.

—¿Hay que alertar a sus votantes de que pueda haber más giros en su programa?

—Habrá que verlos uno a uno. Eso no significa que renunciemos a nada sino que buscamos los cauces que mejor conjuguen. En el caso de la recogida de basuras, la preocupación por lo que podrían sucederle a esos trabajadores es para nosotros igual de importante que a que el servicio se preste de forma pública.

—¿No le gustaría irse del Ayuntamiento sin cambiar?

—Sin que el derecho a la vivienda estuviera garantizado, es decir, sin que no pudiéramos garantizar una alternativa habitacional digna y habitable para cualquier familia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación