Los MIR se reúnen este martes con la Consejería de Sanidad pensando en «llegar a acuerdos»
Es la primera reunión formal desde el inicio de la huelga de los residentes de la región
El conflicto por la exigencia de un nuevo convenio para los médicos internos residentes (MIR), que continúan en pie de guerra contra la Consejería de Sanidad madrileña, atisba el fin del estancamiento. Según ha podido saber ABC, en la mañana de hoy el Comité de Huelga de los MIR se reunirá con la directora general de Recursos Humanos de Sanidad , Raquel Sampedro, para abordar las exigencias de los residentes, que ayer tomaron las calles por tercer lunes consecutivo para protestar por unas condiciones laborales que consideran «abusivas» y «precarias» . Desde este sector, han impulsado una huelga que ayer fue cifrada por su comité en un 90%, aunque fuentes de la Consejería de Sanidad rebajaron la cifra hasta el 42,75%, lo que supone 4 puntos más que la de la semana pasada, pero algo por debajo de la primera (43,8).
«Nuestro ideal sería que nos ofreciesen una propuesta de acuerdo en firme, con medidas desarrolladas y que se siente en la mesa alguien con capacidad negociadora para no tener que detener la negociación en medio de las conversaciones . Vamos con la mejor predisposición para llegar a acuerdos », relata al otro lado del teléfono Pedro Viaño , portavoz del Comité de Huelga-Amyts y residente en el Hospital Niño Jesús.
Entre las principales reclamaciones de los residentes se encuentran las de libranza de todas las guardias, incluidas los sábados, una subida salarial, establecer un ratio de máximo cuatro residentes por adjunto , tener un lugar para descansar «dignamente» y terminar con «las camas calientes» o el derecho a acudir a un congreso científico al año y 15 días para cursos formativos anuales, entre otras.
Estas movilizaciones llegan en un momento en el que se han notificado un total de once rebrotes activos en la región , lo que ha despertado la preocupación en las autoridades sanitarias.
«Nos parece negligente que no se resuelva esto teniendo el Covid a la vuelta de la esquina. Pedimos a Isabel Díaz Ayuso que intervenga en el conflicto y solucione el bloqueo de la Consejería de Sanidad y de Hacienda», lamentan desde el Comité de Huelga de los residentes.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , pedía hace días el compromiso de poner fin a la huelga y defendía que el mayor grueso de esas reivindicaciones entran dentro de un convenio colectivo en el que la Comunidad de Madrid «no tiene capacidad para poder negociar» y opinaba que la huelga «tenían más un componente político».
«Hemos leído el convenio de los MIR y ellos ya han reconocido que no puede haber negociación de convenio y han aceptado establecer mejoras mediante acuerdos o pactos, que es la posición inicial de la Consejería. Estamos en estos momentos con estudios internos de temas como jornadas, formación y estudio presupuestario», trasladan fuentes de la Consejería de Sanidad a este periódico.
Suman el martes a los paros
En contraposición, desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) apuntan que, en respuesta a «dos semanas sin nada en firme», han decidido aumentar la convocatoria de paros de los residentes , entre los que se hallan también enfermeros y farmacéuticos. De este modo, si nada cambia tras la reunión, a partir de la semana que viene, pararán en su jornada ordinaria los lunes y también los martes, además de que la convocatoria se extiende a las guardias, donde la Comunidad ha decretado unos servicios mínimos del 100%.
Noticias relacionadas