Los MIR se reúnen este jueves con Ayuso tras desconvocar el paro de los martes
Los residentes comenzaron el pasado 13 de julio una huelga indefinida para protestar por unas condiciones que consideran «abusivas» y «precarias» y para reclamar un nuevo convenio
![Varios médicos residentes se manifiestan por la Gran Vía de Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/07/30/mirr-kD3H--1248x698@abc.jpg)
Los Médicos Internos Residentes ( MIR ) decidieron ayer desconvocar el nuevo paro previsto para los martes en vísperas de la reunión que tendrá lugar hoy con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos. Este gesto por parte de los residentes llega como un «ejemplo de buena voluntad da cara a futuras negociaciones» y para poder avanzar en mejoras para el colectivo, pese que catalogaron de «decepcionante» la reunión que mantuvieron el lunes con la Consejería de Sanidad.
«Vimos un cambio de actitud en Sanidad, pero no vemos que se materialice en propuestas concretas. Nosotros hemos puesto por escrito lo que queremos y nos dicen que lo están estudiando pero no nos dan alternativas. Nos van a citar a una próxima reunión y nos pidieron un gesto de buena fe », explica a ABC Pedro Viaño , portavoz del Comité de Huelga-Amyts y residente en el Hospital Niño Jesús.
Los representantes del colectivo esperan acercar posturas con la presidenta regional, que se mostró abierta a escucharles y pretenden «desatascar» el conflicto. «Queremos que conozca nuestras reivindicaciones, que se comprometa a un plan de acción para resolver y que medie entre las consejerías de Sanidad y de Hacienda ya que Sanidad dice que todo lo retributivo está pendiente de un informe de Hacienda y estos últimos no ven con buenos ojos nuestras reivindicaciones», apunta Viaño, que señala a la «gran movilización de los residentes» como artífice de estos avances.
Más formación y descanso
Los residentes comenzaron el pasado 13 de julio una huelga indefinida para protestar por unas condiciones que consideran «abusivas» y «precarias» y para reclamar un nuevo convenio. Unos paros que, según el sindicato convocante, han tenido un seguimiento de más de un 90% durante los tres lunes que tomaron las calles.
Entre sus principales reclamaciones se encuentran las de libranza de todas las guardias, incluidas los sábados, una subida salarial, establecer un ratio de máximo cuatro residentes por adjunto, tener un lugar para descansar «dignamente» y terminar con «las camas calientes», cobrar el 100% de la incapacidad temporal desde el primer día de la baja, cuatro meses de rotación externa, el derecho a acudir a un congreso científico al año y 15 días para cursos formativos anuales.
Noticias relacionadas